Blue-Black: the Best of Both Worlds

Azul-Negro: lo mejor de ambos mundos

¿Qué es Azul-Negro?

La idea de este artículo me surgió hace unas semanas y no pude quitármela de la cabeza. Azul-negro. Al principio no me entusiasmaba mucho, pero cuanto más lo pensaba, más me obsesionaba. Rara vez escribo con tinta azul-negro, y no tengo un favorito, pero es un color clásico, legible y útil, además de tener una historia fascinante. El azul-negro tiene una seriedad y una elegancia elusiva difíciles de definir. No es negro, pero tampoco es azul. Tiene algo muy intrigante y misterioso. Es el color del cielo de medianoche, del océano nocturno, de los hongos capuchón de tinta, de las plumas de urraca y de la diadema de equinotrix. ( uno de mis tipos favoritos de erizo de mar). La tinta azul negruzca puede tener un brillo precioso y es increíblemente impermeable. Posee profundidades especialmente hermosas, matices sutiles y una sorprendente cantidad de variación. También es el color perfecto para usar en un entorno empresarial cuando se busca un punto intermedio entre el negro y el azul, especialmente cuando se necesita un color que destaque sobre el negro al escribir en copias, sin parecer demasiado claro, como a veces puede parecer el azul.

[Tintas azul-negras brillantes bajo la brillante luz del sol: Visconti The Starry Night , Pelikan 4001 Blue-Black , Iroshizuku Shin-kai , Sailor Shikiori Yonaga y Taccia Koiai .]

En el mundo de las tintas, el Azul-Negro comenzó siendo una tinta ferrogálica con tinte azul añadido, lo que permitía a los escritores leer con claridad lo que escribían mientras lo escribían. A medida que la ferrogálica se oscurecía con la exposición al aire, el color cambiaba de azul brillante a negro. El Azul-Negro se transforma. No se le puede encasillar. Es controvertido. Muchas de las tintas que en la comunidad de las estilográficas se clasifican como azul-negro en realidad se inclinan bastante hacia el azul. Si me piden una tinta Waterman azul-negra, les daré el Azul Misterioso . ¿Es realmente negro azulado? No, y no lo dice. Es azul oscuro. Pero es el azul más oscuro que fabrica Waterman y suele figurar en las listas de tintas negro azuladas favoritas. ¿Y qué hay de I roshizuku Shin-Kai e Iroshizuku Tsuki-yo de Pilot? Ambas suelen mencionarse como favoritas negro azulado, pero ¿son ambas tintas realmente negro azulado? Quizás no. ¿Son hermosas ? Sin duda.

[Tsuki-yo y Shin-kai fotografiados con la pluma fuente Pilot Custom Heritage SE en color azul mármol.]

Al igual que el azul verdoso, el rojo anaranjado o el azul violáceo, el azul negro es un adjetivo compuesto, y la primera palabra describe a la segunda; por lo tanto, el azul negro es un tono azulado de negro. El negro azulado sería un color azul negruzco. Un verdadero azul negro es un negro intenso con un matiz azulado frío. En las pinturas, se compone de negro hueso y azul de Prusia. No debería tener subtonos rojos ni cálidos. ¿Cuenta el brillo rojizo? No lo creo, pero hay quien sí. Mi amigo Bill cree que La noche estrellada de Visconti tiene demasiados "colores extra" como para considerarse un azul negro. Yo creo que es un azul negro intenso especialmente intenso con un increíble brillo cobrizo.

[En la imagen: Pluma fuente y tinta Visconti Van Gogh La noche estrellada .]

En el mundo de las tintas, existen muchas tintas llamadas Azul-Negro, Azul Negro o Azul/Negro con una mayor tendencia al azul que al negro. Pelikan , Monteverde , Lamy , Colorverse , Diamine , Aurora , Sheaffer , TWSBI , Platinum , Sailor y Pilot crean su propia versión del azul-negro, y algunas son más azul-negras que otras. También existen muchas tintas que encajan en esta categoría, pero con nombres más poéticos, como Medianoche, Mar Profundo, Noche Larga, Luz de Luna, Cuervo, Tormenta Eléctrica y Urraca.

[En la imagen: Aurora Blue/Black con pluma estilográfica Montegrappa Elmo 01 de edición limitada en Stonewash Blue ].

Para este artículo, decidí incluir tintas clásicas que se mencionan en debates sobre los tonos azul-negro favoritos, sean o no técnicamente azul-negros. También quise incluir algunos nuevos descubrimientos míos que quizá no conozcan. Incluso incluí algunas variantes que podrían ser azul-negros o no. La decisión es suya. O no. Creo que no hay que ser tan estrictos con el azul-negro. El azul-negro puede significar muchas cosas para mucha gente. Quizás descubran una nueva tinta favorita en este artículo que simplemente se acerque al azul-negro. Y no pasa nada.

Aquí están algunos de mis favoritos, uno al lado del otro, en papel de acuarela prensado en caliente. Usé un pincel para las muestras y mi pluma de inmersión Sailor Hocoro fude para la escritura. Los colores varían mucho con el ángulo (mostrando más o menos brillo) y la iluminación, pero esta foto te da una idea bastante buena de cómo se comparan. Siento que Iroshizuku Tsuki-yo es un caso atípico, se inclina más hacia un azul pavo real muy profundo, pero es el más hermoso. Diamine Blue-Black también se destaca para mí por ser especialmente rico y hermoso, y lo encuentro fascinante. Mis ojos se sienten atraídos por él y se pierden en él. También creo que Sailor Shikiori Yonaga es especial, al igual que Sailor Shikiori Kasasagi (Magpies), aunque siento que Kasasagi/Magpies es más bien un verde azulado muy muy oscuro con un brillo complejo y elusivo. Pero, es una tinta tan genial que tenía que incluirla de todos modos. Creo que los negros azulados más auténticos (es decir, con mayor inclinación al negro, con un tinte azul) son el Aurora Blue/Black , el Diamine Archival Registrar's Blue Black y el Diamine 1864 Blue Black . El Pelikan 4001 Blue-Black es, para mí, el que ofrece el equilibrio más armonioso: la cantidad justa de azul y de negro.

Pelikan Azul-Negro

El origen de este artículo, en realidad, comenzó con la tinta Pelikan 4001 Azul-Negra, y culpo a Gary Lange, director nacional de ventas de Chartpak y gerente de marca de Pelikan. Aunque es un hombre muy ocupado, Gary actúa como representante de Pelikan en Pen Boutique, además de todas sus demás responsabilidades. Afirma que se debe a que necesitamos mucha atención extra, pero estoy bastante seguro de que es simplemente porque le caemos bien. Nunca olvidaré la emoción con la que Gary habló de la tinta Pelikan 4001 Azul-Negra la primera vez que vino a nuestra tienda para un evento, a principios de diciembre de 2023. No tenía ni idea de que la tinta Pelikan Azul-Negra tuviera algo especial, y nunca se me había ocurrido que la tinta azul-negra fuera un color especialmente interesante, pero Gary me dijo que era su tinta favorita y que estaba encantado de tenerla de vuelta en EE. UU., ya que llevaba más de diez años descontinuada en Norteamérica. Eso, sin duda, despertó mi interés. ¿Cuál fue la controversia con la 4001 Azul-Negra?

Gary me explicó que la falta de disponibilidad de la tinta se debía a un grave malentendido. Alguien creía que el 4001 Azul-Negro contenía un ingrediente que no cumplía con la Ley de Control de Sustancias Tóxicas de Estados Unidos (TSCA), lo que hacía ilegal su importación y distribución. Durante un tiempo, los fanáticos de la tinta Pelikan la acumularon y la contrabandearon desde Europa para satisfacer sus necesidades, o simplemente sufrieron sin su querido Azul-Negro.

Mientras tanto, la gente le preguntaba a Gary por qué no podían conseguir el Azul-Negro en Estados Unidos, y le picó la curiosidad. Aunque también le encanta el Pelikan Edelstein Tanzanite , y lo he visto usándolo en sus plumas, el 4001 Azul-Negro es un poco más azul y el Tanzanite un poco más grisáceo. Como muchos de nosotros, Gary se obsesionó con un color de tinta. "Supongo que podría haberlo dejado así y seguir mi camino con el Tanzanite", me confesó Gary cuando le pedí que me contara más sobre esta historia más tarde. "Pero no".

[En la imagen: Pelikan Souverän M805 Negro/Azul , mi propia M605 Carey Negro y las tintas Pelikan azul-negras, en un juego de escritura Quadriliobo Kartos .]
Al principio, Gary no creía que pudiera cambiar el curso de ríos caudalosos y ponerlo a disposición del público. Pero decidió investigar el motivo por el cual no se permitía su venta en Estados Unidos. Sobre todo, quería una explicación para quienes le preguntaban por qué no podían comprarlo.

Empecé trabajando con los químicos del laboratorio de Chartpak, quienes me aseguraron que la tinta no contenía nada que nos impidiera importarla a Estados Unidos. Luego fui a ver a los químicos de Pelikan para averiguar si sabían algo que impidiera nuestra distribución. Me aseguraron que no había ningún motivo. ¡Qué locura! Gary añadió: «Lo interesante de todo esto es que la ley de regulación de sustancias químicas de la Unión Europea, REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas), se considera mucho más estricta que la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA) de Estados Unidos, lo que significa que REACH impone requisitos más estrictos. Siempre me pareció extraño que la tinta fuera segura para Europa, pero no para Estados Unidos, considerando que cumplía con REACH».

Así que Gary lo trajo de vuelta, sin cambios en la fórmula, anunciando a bombo y platillo "El Azul-Negro ha vuelto" en un anuncio a toda página que creó para la revista Pen World . (Pueden ver una imagen del anuncio en el excelente artículo sobre el 4001 Azul-Negro en la página web de The Pelikan's Perch ). De hecho, todavía no teníamos el Pelikan 4001 Azul-Negro en Pen Boutique durante ese evento con Gary, así que nunca lo había probado, pero oírle hablar de lo mucho que le encantaba me hizo asociarlo con otras tintas que me parecen especiales, y cuando vi la tinta Pelikan Azul-Negro en la sección "próximamente" de nuestra página web varios meses después, me emocioné muchísimo.

Cuando entré a la tienda una mañana y por fin vi el Pelikan Azul-Negro en el mostrador, ¡me emocioné! Sí, era un azul-negro aparentemente normal, pero después de tanta aplicación, la mística del Pelikan Azul-Negro se hizo muy real para mí. Estaba deseando probarlo. No me decepcionó. Es un color precioso, fluye perfectamente en mis Pelikans húmedos y se seca rápido en la página. ¡Incluso tiene un brillo sutil!

[Foto con botellas y plumas vintage Blue-Black de su colección, cortesía de Eric Arnold. Las plumas que se muestran son su M805 Blue Dunes , su M400 Black/Blue y su Classic M150 vintage. ¡Gracias, Eric!]

En cuanto a Pelikan Edelstein Tanzanite , esta tinta también es un placer de usar. No la incluí en mi cuadrícula de muestras de tinta porque, como dijo Gary, es un poco más grisácea en la mayoría de los papeles y solo tenía espacio para dieciséis colores. Fue muy difícil reducir mis opciones a dieciséis, pero decidí dejar de lado Tanzanite y simplemente comparar los dos colores Pelikan por separado. Al experimentar con Tanzanite, me pareció fascinante que definitivamente se ve más gris en mis tarjetas de muestras Col-o-ring y en papel Clairefontaine , pero es un negro azulado ligeramente inclinado al verde azulado en papel Tomoe River, donde es similar a Colorverse House of Twain , pero con una mayor abundancia de brillo cobrizo. Es un poco menos seco que 4001 Blue-Black, pero ambos colores están formulados para funcionar muy bien con plumas Pelikan de escritura húmeda.

En abril, estaba obsesionada con la tanzanita Edelstein, pero todas las tiendas de Estados Unidos estaban agotadas. Después de buscar por internet y encontrar solo botellas con precios exorbitantes en eBay, tuve la suerte de encontrar una en el estante de Pen Boutique que se había quedado sin inventario por accidente, así que la compré de inmediato. En aquel momento, Gary me dijo que la razón por la que era imposible encontrar tanzanita era la escasez de botellas de Edelstein en Alemania, ya que el nuevo color de edición limitada, Golden Lapis , las había agotado. Esta semana volví a hablar con él sobre el tema, ¡y tengo buenas noticias! Gary dice: «La tanzanita ha vuelto a la producción y se espera que esté disponible pronto. Además del problema con las botellas de vidrio, había una materia prima para la tanzanita que llevaba muchos meses sin estar disponible y ahora ha vuelto». ¡Genial! ¡Los amantes de la tanzanita pueden estar de enhorabuena!

Permanencia

Nunca había pensado mucho en el azul-negro como color antes de que la historia de Gary sobre la Pelikan 4001 azul-negro despertara mi imaginación, pero el azul-negro ocupa un lugar único y fascinante en el mundo de las tintas. Antes de la invención de las plumas estilográficas, las formulaciones de tinta estándar en Europa, entre los siglos V y XIX, eran tintas ferrogálicas, elaboradas con sulfato de hierro y ácidos tánicos procedentes de fuentes como las agallas de roble. Solían ser caseras, y la mayoría escribía con un color gris claro o azul que se oscurece hasta un azul-negro intenso al exponerse al aire, debido a la oxidación de los iones de hierro.

Las tintas ferrogálicas se usaban ampliamente en los inicios de las plumas estilográficas y fueron comunes hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando las tintas químicas se impusieron. Aún se venden hoy en día, pero no son tan populares como las tintas colorantes. Las tintas ferrogálicas son ácidas y pueden ser corrosivas si se dejan en una pluma durante mucho tiempo, pero las fórmulas modernas compatibles con plumas estilográficas son seguras para la mayoría de las plumas modernas. A medida que la tinta adquiere su distintivo tono azul negruzco, también se vuelve resistente a la luz y la humedad, por lo que los usuarios de plumas estilográficas a veces eligen tintas ferrogálicas cuando la permanencia es especialmente deseable.

En el Reino Unido, se requiere una tinta especial de archivo azul-negra para registradores, que contiene compuestos ferrogálicos, para ciertos documentos oficiales, como certificados de matrimonio, de nacimiento y de defunción, y cuadernos de bitácora. La diamina produce una tinta de archivo de archivo ferrogálica, resistente al agua y con calidad de archivo, que probé al escribir mi artículo sobre tintas resistentes al agua en el verano de 2022.

Esta tinta es extremadamente resistente al agua y superó mis pruebas con creces. Huele un poco raro, pero disfruto mucho de su aroma a espray para la garganta Chloroseptic. Me impresionó mucho cuando remojé mi muestra de escritura en agua y descubrí que la tinta no se mojó. La escritura se veía idéntica antes y después de mojarla. También me parece fascinante y hermoso ver cómo la tinta se oscurece al secarse. Me gusta mucho esta tinta y disfruté probándola de nuevo para este artículo.

Por supuesto, la mayoría de las tintas azul-negras fabricadas para plumas estilográficas en la actualidad no son tintas ferrogálicas. La tinta Pelikan 4001 Azul-Negra contiene una pequeña cantidad de ferrogálica y es más resistente al agua y a la luz que otras tintas de la línea 4001. (Ha habido mucha discusión en foros en línea sobre si la tinta moderna 4001 Azul-Negra contiene ferrogálica, pero tengo esta información directamente de Gary. La fórmula no ha cambiado, y de hecho contiene algo). La cantidad de ferrogálica que contiene es muy segura y no causará corrosión en el alimentador de su pluma ni dañará el papel. Es una tinta de buen comportamiento y bajo mantenimiento que se puede usar con seguridad incluso en plumas más antiguas. Pero, al igual que otras tintas que contienen ferrogálica, la tinta Azul-Negra de Pelikan cambia a un tono más grisáceo con el tiempo. Asimismo, cuando se moja, la parte azul de la tinta se desvanecerá, pero el color restante seguirá siendo legible.

Decidí probar la resistencia al agua de la tinta Pelikan 4001 Azul-Negra y me impresionaron los resultados. La comparé con la tinta ferrogálica Diamine Registrar y la tinta nanopigmentada Souboku de Sailor, con las que también experimenté en mi artículo sobre tintas resistentes al agua .

He usado bastante la tinta nanopigmentada Seiboku , ligeramente más azul, y la consideraría mi tinta favorita, así que sabía que Souboku funcionaría bien. Hablé extensamente de todas las tintas nanopigmentadas Sailor en mi artículo " Diversión con tintas resistentes al agua " y las recomiendo a menudo en la tienda. Estas tintas tienen minúsculas partículas de pigmento suspendidas en su fórmula y, por lo tanto, son más permanentes que las tintas a base de agua y colorante que usamos con frecuencia en nuestras plumas estilográficas, ya que estas partículas sólidas se adhieren al papel y se adhieren a las fibras con el tiempo. Al igual que con las tintas ferrogálicas, pueden ser un poco más difíciles de eliminar de la pluma, pero creo que valen totalmente la pena.

También incluí el Pelikan Edelstein Tanzanite para compararlo mejor con el Pelikan 4001 Blue-Black y, por curiosidad, incluí el Sailor Shikiori Kasasagi, ya que me fascina. (¡Hablaremos más sobre esto más adelante en este artículo!)

Tras dejar que se secaran por completo y se adhirieran al papel, empapé la hoja de Clairefontaine Triomphe en el agua que goteaba del tejado mientras se derretía la reciente tormenta de nieve. Como esperaba, ¡la tinta de Diamine Registrar y la de Sailor Souboku lucían idénticas antes y después de rociarlas! Tras secar el papel, el brillo de Sailor Souboku incluso volvió intacto. El tinte azul de la tinta Pelikan 4001 se desvaneció con el agua, y su color se aclaró, pero el núcleo de la tinta se mantuvo nítido. La tinta Tanzanite no se comportó tan bien, desapareciendo bastante, aunque seguía siendo legible (¡muchas tintas de pluma estilográfica a base de colorante no lo serían!). Lo que más me sorprendió fue la Sailor Kasasagi. Supuse que se desvanecería casi por completo, pero, por el contrario, permaneció muy oscura. Sin embargo, la tinta no se había adherido al papel como las tintas ferrogálicas y pigmentadas, por lo que el color de Kasasagi enturbió el agua y dejó la escritura con un aspecto sucio. En general, ¡me impresionaron bastante todas estas tintas!

Urraca marinera y larga noche

Originalmente decidí incluir a Sailor Kasasagi en este artículo tras leer una fascinante reseña en el blog Well-Appointed Desk. Sabía de antemano que se inclinaba un poco más hacia el verde que un azul-negro clásico, pero es un color tan oscuro que funciona eficazmente como un azul-negro con una complejidad adicional. Como se describe en la reseña: «Al escribir, parece gris oscuro o negro hasta que de repente… deja de serlo. De repente, te detienes y admiras que hay… algo… diferente en la tinta». Sailor escribe que esta tinta es «un delicado azul-verde que brilla como las legendarias plumas de las urracas de la Vía Láctea» del famoso cuento de hadas El Vaquero y la Tejedora , que aparece en diversas formas en el folclore y la literatura asiáticos.

Me encanta esta tinta y he estado escribiendo con ella en mi nueva Montegrappa . Es una tinta muy rica, suave y oscura con una luminosidad preciosa. Fotografié mi muestra durante unos minutos de tranquilidad un jueves ajetreado, cuando tuve que atender la tienda para un compañero de trabajo que estaba de baja por enfermedad. El color queda increíble con la laca urushi Sailor King of Pens 'Kaga' .

[Destacado: Pluma fuente Urushi 'Kaga' Slate Blue (exclusiva del distribuidor a medida) de Sailor King of Pens y tinta Sailor Shikiori Kasasagi en estuche con cremallera para 24 bolígrafos Crazy Horse de cuero de yak ].

También me encanta especialmente la belleza de Sailor Shikiori Yonaga, que significa "Larga Noche" en español. Salpicé esta tinta en la tienda allá por marzo de 2022 y escribí entonces: "¡Sailor Shikiori Yonaga es un azul oscuro intenso con un brillo increíble en papel Tomoe River! ¡Brilla tanto en púrpura como en verde metálico brillante! Usé esta tinta en mi blog esta semana, y también contiene bonitos turquesas y rosas si se moja (como si se usara para pintar con acuarela). ¡Una tinta preciosa!"

¡Las variaciones de brillo son realmente impresionantes! Puedes apreciarlas con mayor sutileza en mi muestrario para este blog. Noté el brillo púrpura y verde al fotografiar el color en la tienda junto con la Sailor Professional Gear Slim Shikiori Sansui Yuu-tsubame , que tiene un capuchón y cuerpo de un azul translúcido intenso y está inspirada en las golondrinas, consideradas mensajeras de buena fortuna en primavera. Sailor afirma que este intenso color azul recuerda al cielo primaveral, y la sección de agarre, de un cálido gris topo, es del color de las alas de las golondrinas.

[Destacado: pluma estilográfica Sailor Professional Gear Slim Shikiori Sansui Yuu-tsubame y tinta Sailor Shikiori Yonaga .]

Incluso el Sailor Blue Black estándar es bonito, pero no tan vibrante como las tintas Shikiori o Iroshizuku. Es un negro azulado con un ligero toque verde azulado, que puede dar un brillo rojizo, pero tiene un aspecto más apagado. ¡Aunque no está nada mal para una tinta tan asequible y de tan buen rendimiento!

[Destacado: Pluma fuente Sailor 1911L Ringless Galaxy Pleiades y tinta negra Sailor Blue .]

Piloto de aguas profundas y luz de luna

Sailor fabrica tintas azul-negras increíbles, pero ¿qué hay de Pilot? Supe de inmediato que incluiría tanto a Iroshizuku Shin-kai como a Tsuki-yo en este artículo, pero me sorprendió ver que el Pilot Blue Black se mencionaba una y otra vez cuando la gente comentaba sus tintas azul-negras favoritas en línea. El Pilot Blue Black no está disponible en frasco en EE. UU., así que decidí no incluirlo al crear mi cuadrícula de muestras de tinta. Sin embargo, mientras trabajaba en este artículo, no podía dejar de pensar en ello. Aunque ya le había dedicado demasiado tiempo, no podía dejarlo pasar y, en el último minuto, decidí probar un cartucho Pilot Blue-Black con una punta mediana Vanishing Point el viernes. ¡Me impresionó mucho su excelente fluidez, el bonito color y el excelente sombreado! El Pilot Blue Black incluso tiene un ligero brillo rojizo.

[Destacado: Pilot Vanishing Point LS en azul , cartuchos Pilot Blue Black y cuaderno Leuchtturm 1917 en Fox Red , con mis propias postales.]

Así se compara el color con las otras dos tintas conocidas como azules-negras de Pilot. Diría que el Azul-Negro de Pilot se inclina un poco más hacia el azul rey que cualquiera de las tintas Iroshizuku, y el color es un poco más simple, pero muy bonito.

Hablando de las tintas Iroshizuku de Pilot, hay mucho debate en línea sobre Shin-kai vs. Tsuki-yo , y, sorprendentemente, he visto que ambas tintas se declaran el "verdadero" color azul-negro de Iroshizuku, mientras que la otra se descarta por no ser lo suficientemente azul-negro. Recientemente publiqué un video de enfrentamiento en Instagram para intentar obtener opiniones sobre ambas tintas, y el consenso general fue que ambas son hermosas. Los comentarios se dividieron por igual entre ambas tintas, pero muchos dijeron que les encantan, y varios me comentaron que ambas se consideran azul-negro.

Es un placer escribir con ambas tintas, húmedas y de excelente rendimiento. Shin-kai significa "Mar Profundo", y nuestro representante de Pilot, Bill, me comentó que la considera la tinta azul-negra de Iroshizuku porque es una tinta más oscura que se ajusta a su imagen tradicional del azul-negro. Cuando le enseñé todas mis muestras de azul-negro, la clasificó como una de sus tres finalistas en la categoría de tinta azul-negra más auténtica.

[Emparejé a Shin-kai con la esbelta y elegante piloto Grance en azul marino .]
Shin-kai tiene un brillo cobrizo precioso en algunos papeles y es realmente impresionante. Curiosamente, fue uno de mis colores favoritos en mis muestras de papel Tomoe River , pero no brilló tanto en mi Col-o-ring ni en mi papel de acuarela. En esos papeles, Tsuki-yo (que significa "Luz de Luna") superó a Shin-kai en brillo, con un brillo cobrizo muy similar. Dejando a un lado el brillo, Tsuki-yo me parece un color más acogedor. Shin-kai parece más tranquilo, sereno y sereno, mientras que Tsuki-yo es acogedor y un poco menos formal. ¡Ambos son geniales! Bill dice que prefiere Shin-kai para situaciones muy profesionales, pero, desde que empezó a usar Murasaki-shikibu , Ama-iro , Shin-ryoku y Ku-jaku, ha empezado a disfrutar mucho de los colores ligeramente más brillantes.

¡Tsuki-yo luce espectacular con el Pilot Custom Heritage SE azul jaspeado ! Al igual que Tsuki-yo, este bolígrafo tiene una profundidad radiante y un ligero toque de gasolina.

Antes de dejar de lado Pilot, decidí probar el Pilot Blue Black normal a última hora para ver su resistencia al agua. Ya había completado mis otros experimentos de permanencia, pero vi varias menciones en línea sobre la sorprendente impermeabilidad del Pilot Blue Black. De nuevo, aunque prácticamente ya había terminado este artículo, no pude resistirme a añadir un poco más de información antes de publicarlo.

Bueno, ¡ahora entiendo por qué Pilot Blue Black tiene tantos fans! No solo tiene un brillo y sombreado bonitos, un precio muy atractivo y se adapta perfectamente a tus bolígrafos Pilot y Namiki, ¡sino que es definitivamente muy resistente al agua! Puedes ver un video de mi experimento en Instagram, y aquí están las fotos del antes y el después. ¡Guau!

Se desvaneció un poco de tinta, pero al final, mi dibujo y mi escritura quedaron extremadamente nítidos, bastante legibles y sin manchas de tinta turbia. Usé mis Pilot E95 extrafinos para la muestra, así que estas líneas son muy finas y precisas. ¡Muy bien, Pilot!

Profundidades de diamina

Obviamente, me fue imposible escribir o experimentar a fondo con cada tinta que seleccioné (¡no soy un superhombre!), pero cuando tuve que elegir una pluma y tinta para llevar a la Feria de Plumas de Filadelfia el fin de semana pasado, opté por el Diamine Blue Black en uno de mis Pilots. Nunca había usado esta tinta, pero me llamó la atención en mis muestras y quise probarla.

Quizás esa muestra simplemente quedó especialmente bonita, pero no dejo de mirarla cuando miro mi cuadrícula de colores. Para mí, tiene una gama de tonos tan intrigante y encantadora. Me pierdo en ella. Admito que se acerca más al azul oscuro, pero, en cuanto a colores, este es mi favorito de la gama, al menos en formato de muestra. El brillo cobrizo presente en muchos de los otros azul oscuros se ve especialmente bien con este azul intenso que tiende a ser un poco más cálido que la mayoría de los demás, pero sin llegar al pavo real, el verde azulado ni el petróleo. Se ve luminoso y rico, y me encanta cómo oscila entre la intensidad oscura casi negra y la luminosidad similar al Azul Waterman. Me recuerda al cielo nocturno.

La tinta se ha comportado impecablemente en mi bolígrafo. No tiene un brillo perceptible al escribir, pero sí un sombreado sutil que le da un toque dinámico. Es un color oscuro de aspecto muy profesional, pero no aburrido. Abajo, combiné ambas tintas con un Diplomat Aero en azul medianoche brillante. ¡Me encanta esta nueva incorporación a la línea Aero!

El Diamine 1864 Azul Negro también es muy bonito y se asemeja más a un auténtico azul-negro. Se inclina más hacia el negro azulado y evoca un misterioso cielo de medianoche, a diferencia del mágico crepúsculo del Diamine Azul Negro estándar.

Aquí está Diamine 1864 Azul Azul Negro arriba, y Diamine Azul Negro abajo:

Taccia y Twain

Mientras trabajaba en este artículo, un cliente llamado Andrew entró en la tienda y se decepcionó al ver que se nos había agotado temporalmente la tinta Taccia Koiai . Estuve de acuerdo: era una de las tintas que más quería incluir, y usé un pequeño frasco de muestra que tenía en casa para hacer mis muestras, porque creo que es un azul-negro esencial y especial. No lo he usado mucho en mis bolígrafos, pero Andrew sí, y empezó a hablar maravillas de él.

Me dijo que fue su tinta favorita del año pasado y comentó: «Al escribir normalmente, es realmente dinámica». Muestra «mucho brillo rojo, pero muchos colores diferentes debajo». Dice que al escribir con ella, «puede ver el azul-negro, el azul y el negro por separado». Añadió que es «suficientemente profesional, pero también un poco divertida». ¡Qué gran recomendación!

Esta tinta no solo es vibrante, con su brillo vibrante, sino que también forma parte de la serie Ukiyo-e de Taccia, que se presenta en frascos de 40 ml dentro de hermosas cajas con imágenes de artistas maestros del Ukiyo-e, un estilo de pintura tradicional japonés establecido en el período Edo (siglo XVII). Este arte reflejaba el estilo de vida, las tendencias y el juego de la gente de la época. El término ukiyo-e (浮世絵) se traduce como "imagen del mundo flotante". Taccia describe los colores utilizados para el Ukiyo-e como "demasiado delicados para ser expresados ​​en una sola palabra", y sus tintas Ukiyo-e se esfuerzan por reproducir estos colores elusivos.

Koiai está inspirado en las obras del artista japonés Hokusai, quien dibujó 36 tipos de paisajes con el monte Fuji como parte del decorado. Combiné la tinta con mi Pilot Custom 743 para esta foto.

Aquí tenéis otra foto de mi cuadrícula de muestras, en la que se aprecia un brillo mayor que el que mostré al principio de este artículo. Mis cuadrados de Taccia Koiai, Visconti The Starry Night y Colorverse House of Twain captaron la luz al tomar esta foto, de tal manera que podéis apreciar la intensidad de su brillo en las circunstancias adecuadas.
Colorverse House of Twain es la última tinta en la que quiero centrarme en este artículo. Es un azul muy oscuro que me llamó la atención al hojear nuestro muestrario de tintas en la tienda para inspirarme. Creo que esta tinta es un auténtico azul-negro increíble que mucha gente desconoce. Forma parte de la línea USA Special de Colorverse , que combina un color de tinta con cada estado de EE. UU. El color de House of Twain se eligió para el estado donde viví la mayor parte de mi vida, Connecticut, y se inspiró en la famosa casa del autor en Hartford, la capital de Connecticut. Me encanta su profundo y oscuro color y su brillo electrizante. Estoy muy satisfecho con las tintas Colorverse que he usado en mis bolígrafos, y definitivamente creo que vale la pena echarle un vistazo a este azul-negro si quieres probar uno nuevo.

[Destacado: Pluma fuente TWSBI Vac700R en edición especial Kyanite Blue y tinta especial de House of Twain Colorverse USA.]

Cuando empecé este artículo, le pregunté a Gary de Pelikan: "¿Por qué te gusta tanto el azul-negro? ¿Qué tiene de genial?". Respondió: "Es una pregunta divertida. Para empezar, he usado tinta negra en mis bolígrafos casi toda mi vida. Cualquiera que me conozca sabe que me encanta el negro. No puedo ir a comprar una camisa nueva y ver 14 colores diferentes sin elegir inmediatamente el negro. Pero cuando trabajo, me gusta escribir notas en azul para que destaquen sobre el texto negro y verlas con más claridad. Pero siempre siento que las tintas azules normales son demasiado claras y se alejan demasiado del negro. ¡Así que el azul-negro es para mí! Lo mejor de ambos mundos". ¡Qué respuesta tan genial! Ahora lo entiendo. El azul-negro no es nada aburrido, y hacía tiempo que no me obsesionaba tanto con un tema. No sé qué tiene el azul-negro, pero no puedo dejar de pensar en él, experimentar con él e incluso soñar con él. Me entristece que este artículo haya terminado, porque, aunque es muy largo, ¡quiero seguir escribiendo más! Si me hubieran dicho que esto pasaría cuando decidí elegir este tema, me habría reído. Pero hay algo especial en el azul-negro.

-Laura P.

¡Me encantan los comentarios en mi blog! Si te gustan los artículos, déjalos en tus comentarios. Si tienes alguna pregunta sobre este artículo o cualquier otro, puedes escribir a support@penboutique.com . ¡Gracias!

[En la imagen: Pluma estilográfica Montblanc Starwalker Space Blue Resin y tintaMontblanc Midnight Blue . Lee más sobre esta pluma en mi artículo del blog . ¡Es una de mis favoritas de Montblanc!]

13 comments

Anneke Van Couvering

Anneke Van Couvering

What a fantastic and interesting article! I love Blue-Black and have bottles and bottles of it from various ink makers. Blue-Black is what I mostly always use, when writing for myself, or writing a letter or notecard to someone else. I have tons of other colors, because I love everything about fountain pens and inks, Blue-Black is my standard go-to. Thanks for writing such an in-depth article.

What a fantastic and interesting article! I love Blue-Black and have bottles and bottles of it from various ink makers. Blue-Black is what I mostly always use, when writing for myself, or writing a letter or notecard to someone else. I have tons of other colors, because I love everything about fountain pens and inks, Blue-Black is my standard go-to. Thanks for writing such an in-depth article.

Stacy

Stacy

This article is taking me back to my exploration of dyes. I’ve spent only a bit of time with an indigo vat, but let me say that, if you find blue-black inks intriguing, you’d also love seeing the depth of color from an indigo bath. Maybe you’ll even find the green sheen.
I don’t use blue-black ink very often; so, my vintage bottle of Scheaffer Skrip Permanent Blue Black is long lasting.

This article is taking me back to my exploration of dyes. I’ve spent only a bit of time with an indigo vat, but let me say that, if you find blue-black inks intriguing, you’d also love seeing the depth of color from an indigo bath. Maybe you’ll even find the green sheen.
I don’t use blue-black ink very often; so, my vintage bottle of Scheaffer Skrip Permanent Blue Black is long lasting.

Eric Arnold

Eric Arnold

I have long been hoping you would tackle this topic, I very much live in a blue-black world, having spent years patrolling beneath the blue in a black submarine. The first bottle of ink I bought was Pelikan Blau -Schwarz, and I used it exclusively in my fountain pens for a very long time. This space has so much depth and variation, and it speaks to my soul. This particular article was truly a gift!

First impressions:
After deep and careful consideration, I have concluded that Gary’s shirt was dyed with Pelikan 4001 Blue-black. But I am not 100% certain. I have a niggling feeling he may have actually dyed it with Iroshizuku Shin Kai, and that the monitor color representations are a bit off. I wouldn’t put it past him. Very crafty of him to wear that shirt and bring up the topic!

I’d like to second Ben Kemper’s recommendation: you should definitely consider free-lancing for Pen World or other appropriate venues. Your writing on these topics is unsurpassed. Whenever I see the email that your latest blog has been posted, it is as if I see you grinning, looking over your shoulder and beckoning me into a secret world. Even if it is a place I thought I knew a lot about, when I take your hand and walk into it with you, you show me new things. Your curiosity leads you to pull back the veil and reveal what is special about anything that you write about, and your overflowing passion for it is just a delight. Thanks you for sharing that gift; it enriches all of us!

I currently have my Estie Raven inked with Diamine’s Blue Black, it is what I use for my journal. I have another Estie inked with Diamine’s Stormy Seas, which you did not mention but i feel may also fit in this category. Pelikan Blau-Schwarz is also still a staple in my collection. Not sure how I did not know about Shin Kai, but I will certainly ink my next pen with it. I feel like Waterman’s Mysterious Blue is living right on the edge here, but again, an ink I somehow did not have, and next time I re-ink my Carene (currently sporting their Florida Blue), that will be my choice.

How fortunate we are to have such a fine array of blue black inks to choose from, and to have such a knowledgeable guide with which to explore that world. If I were to offer one complaint about your article, it is that it ended! I wonder if you will now consider bookending this with an article on blue inks and an article on black inks. I’d buy and re-re-read that trilogy in a heartbeat!

I have long been hoping you would tackle this topic, I very much live in a blue-black world, having spent years patrolling beneath the blue in a black submarine. The first bottle of ink I bought was Pelikan Blau -Schwarz, and I used it exclusively in my fountain pens for a very long time. This space has so much depth and variation, and it speaks to my soul. This particular article was truly a gift!

First impressions:
After deep and careful consideration, I have concluded that Gary’s shirt was dyed with Pelikan 4001 Blue-black. But I am not 100% certain. I have a niggling feeling he may have actually dyed it with Iroshizuku Shin Kai, and that the monitor color representations are a bit off. I wouldn’t put it past him. Very crafty of him to wear that shirt and bring up the topic!

I’d like to second Ben Kemper’s recommendation: you should definitely consider free-lancing for Pen World or other appropriate venues. Your writing on these topics is unsurpassed. Whenever I see the email that your latest blog has been posted, it is as if I see you grinning, looking over your shoulder and beckoning me into a secret world. Even if it is a place I thought I knew a lot about, when I take your hand and walk into it with you, you show me new things. Your curiosity leads you to pull back the veil and reveal what is special about anything that you write about, and your overflowing passion for it is just a delight. Thanks you for sharing that gift; it enriches all of us!

I currently have my Estie Raven inked with Diamine’s Blue Black, it is what I use for my journal. I have another Estie inked with Diamine’s Stormy Seas, which you did not mention but i feel may also fit in this category. Pelikan Blau-Schwarz is also still a staple in my collection. Not sure how I did not know about Shin Kai, but I will certainly ink my next pen with it. I feel like Waterman’s Mysterious Blue is living right on the edge here, but again, an ink I somehow did not have, and next time I re-ink my Carene (currently sporting their Florida Blue), that will be my choice.

How fortunate we are to have such a fine array of blue black inks to choose from, and to have such a knowledgeable guide with which to explore that world. If I were to offer one complaint about your article, it is that it ended! I wonder if you will now consider bookending this with an article on blue inks and an article on black inks. I’d buy and re-re-read that trilogy in a heartbeat!

Michael C

Michael C

Hi Laura,

I really enjoyed your incredibly comprehensive blog on probably my favorite subject. Blue-Black has always been my go-to ink color, since the mid-1980s when I got my first fountain pen (Shaeffer Targa….still have it!), followed by my first higher-end pen (Waterman Le Mans 200…a beautifully designed instrument). I was in high school and I remember asking my mother what color I should get, since she was a Beverly Hills secretary (her name for the job, not mine) in the early 1960s. She told me her boss, who was a very wealthy, art-loving industrialist, always used blue-black for all the reasons you and Gary mention. Since then, I’ve been a fan.

I have over 75 bottles of ink, and at least half of them are blue-black or blue-black leaning. It’s hard to pin down a favorite, but the ones I keep using over and over are: Pilot, Platinum, Shaeffer (a lovely, underrated color), Aurora, Taccia Koiai (which is sumptuous) and of course, Pelikan, which has always been one of my favorites for its strange muted indeterminate grey-leaning tones. I’ve become a recent fan of Akkerman’s Koniginne Nachblauw, which is great for blue-grey aficionados.

I’m a recent fan of the Monteverde blue-black because the blue is so hard to perceive; I like it when it takes a little work to figure out what it is. I also like that it is somewhat water-resistant and good for addressing envelopes, though my recent fave in that category is Sailor Souboku.

I never tire of Iroshizuku Shin-Kai and Tsuki-Yo but their lack of water-resistance causes me to use them very intentionally (I tend to spill water and coffee at my desk!).

I still get nostalgic with Shaeffer and Pelikan—they are so reliable and solid—and I dare say, a little weird.

I appreciate how all-encompassing and well-researched your blog is—thank you!

—Michael

Hi Laura,

I really enjoyed your incredibly comprehensive blog on probably my favorite subject. Blue-Black has always been my go-to ink color, since the mid-1980s when I got my first fountain pen (Shaeffer Targa….still have it!), followed by my first higher-end pen (Waterman Le Mans 200…a beautifully designed instrument). I was in high school and I remember asking my mother what color I should get, since she was a Beverly Hills secretary (her name for the job, not mine) in the early 1960s. She told me her boss, who was a very wealthy, art-loving industrialist, always used blue-black for all the reasons you and Gary mention. Since then, I’ve been a fan.

I have over 75 bottles of ink, and at least half of them are blue-black or blue-black leaning. It’s hard to pin down a favorite, but the ones I keep using over and over are: Pilot, Platinum, Shaeffer (a lovely, underrated color), Aurora, Taccia Koiai (which is sumptuous) and of course, Pelikan, which has always been one of my favorites for its strange muted indeterminate grey-leaning tones. I’ve become a recent fan of Akkerman’s Koniginne Nachblauw, which is great for blue-grey aficionados.

I’m a recent fan of the Monteverde blue-black because the blue is so hard to perceive; I like it when it takes a little work to figure out what it is. I also like that it is somewhat water-resistant and good for addressing envelopes, though my recent fave in that category is Sailor Souboku.

I never tire of Iroshizuku Shin-Kai and Tsuki-Yo but their lack of water-resistance causes me to use them very intentionally (I tend to spill water and coffee at my desk!).

I still get nostalgic with Shaeffer and Pelikan—they are so reliable and solid—and I dare say, a little weird.

I appreciate how all-encompassing and well-researched your blog is—thank you!

—Michael

William Robertson

William Robertson

This essay is interesting, informative, and a delight to read. I am among those for whom the quest for one more interesting blue-black never ends. Your pictures and comments gave me some new ideas. I share your affection for Shin-kai, and if I could only use one ink from now on, that might be it. The one ink that as I was reading I said, ooh, try this one, is Bungubox 4B. An attractive and very user-friendly ink. If you mentioned it and I missed it, I’m sorry.

This essay is interesting, informative, and a delight to read. I am among those for whom the quest for one more interesting blue-black never ends. Your pictures and comments gave me some new ideas. I share your affection for Shin-kai, and if I could only use one ink from now on, that might be it. The one ink that as I was reading I said, ooh, try this one, is Bungubox 4B. An attractive and very user-friendly ink. If you mentioned it and I missed it, I’m sorry.

John Michener

John Michener

I use a homebrew blue black: 8:1 mix of Noodler’s x-feather blue and x-feather black. The result is a dark permanent bluish black that looks all but black in a XF nib (pilot posting nib) and is a dark blackish blue in medium line widts. For wider line widths I use Platnium carbon.

I use a homebrew blue black: 8:1 mix of Noodler’s x-feather blue and x-feather black. The result is a dark permanent bluish black that looks all but black in a XF nib (pilot posting nib) and is a dark blackish blue in medium line widts. For wider line widths I use Platnium carbon.

Fritz Levy

Fritz Levy

I must confess that I never thought an article on blue-black inks would be interesting. (Sleep calls!) But I found this one fascinating, and I thank you for it.
p.s. I’ve usedDiamine blue-black for years. Shin-kai also works.

I must confess that I never thought an article on blue-black inks would be interesting. (Sleep calls!) But I found this one fascinating, and I thank you for it.
p.s. I’ve usedDiamine blue-black for years. Shin-kai also works.

Ben Kemper

Ben Kemper

Excellent article Laura. I’m a big fan of Aurora Blue-Black and Waterman Mysterious Blue. Please consider freelancing to Pen World or other appropriate publication. You have such a strong voice and research your articles so thoroughly. I think it would attract customers to Pen Boutique, so it’s the best of both worlds.

Excellent article Laura. I’m a big fan of Aurora Blue-Black and Waterman Mysterious Blue. Please consider freelancing to Pen World or other appropriate publication. You have such a strong voice and research your articles so thoroughly. I think it would attract customers to Pen Boutique, so it’s the best of both worlds.

Jacob Moyer

Jacob Moyer

Colorverse Blue-Black is my new favorite!

Colorverse Blue-Black is my new favorite!

Dan Workman

Dan Workman

Ferris Wheel Press’s “Stroke of Midnight” has a beautiful blue/black base with a gorgeous shimmer to boot!

Ferris Wheel Press’s “Stroke of Midnight” has a beautiful blue/black base with a gorgeous shimmer to boot!

Daniel

Daniel

I find it amusing that you’ve just come out with this article as I’ve really been thinking about blue-black ink this past month.

I recently bought a Cross Bailey (from you!) and I picked up a pack of cartridges for it that happened to be blue-black ink. I wasn’t sure I’d like it because, like Gary from Pelikan, I’m almost exclusively a black ink sort of guy. But it’s now become my favorite color! It makes black exciting. It gives blue some depth.

I find it amusing that you’ve just come out with this article as I’ve really been thinking about blue-black ink this past month.

I recently bought a Cross Bailey (from you!) and I picked up a pack of cartridges for it that happened to be blue-black ink. I wasn’t sure I’d like it because, like Gary from Pelikan, I’m almost exclusively a black ink sort of guy. But it’s now become my favorite color! It makes black exciting. It gives blue some depth.

Geoff Braden

Geoff Braden

Dear Laura,
I think your article about Blue-black inks is spot on. I have written with fountain pens for 50 years and far and away my favorite color of ink is blue-black. I have probably used more Parker blue-black than any other color. I am currently writing with a Parker 45 that I bought for myself when I graduated from college in 1972. I am using a combination of cartridges and a bottle of Parker Blue-black ink. I think the Parker blue black is similar to the Pelican blue-black. I also use diamine inks in Red Dragon and Oxblood colors. When they dry, they look like dried blood (a little weird-I know), but I am a gastroenterologist. I also like the Conklin Deep blue ink. I probably own 2,000 fountain pens including some limited editions-kind of crazy!!!. We are moving from Utah to Rehoboth Beach, Delaware in a few months and I plan to visit the store in Columbia, Md. Thank you. Geoff Braden. My regular e-mail address is gastrodoc@comcast.net. Keep up the good work.

Dear Laura,
I think your article about Blue-black inks is spot on. I have written with fountain pens for 50 years and far and away my favorite color of ink is blue-black. I have probably used more Parker blue-black than any other color. I am currently writing with a Parker 45 that I bought for myself when I graduated from college in 1972. I am using a combination of cartridges and a bottle of Parker Blue-black ink. I think the Parker blue black is similar to the Pelican blue-black. I also use diamine inks in Red Dragon and Oxblood colors. When they dry, they look like dried blood (a little weird-I know), but I am a gastroenterologist. I also like the Conklin Deep blue ink. I probably own 2,000 fountain pens including some limited editions-kind of crazy!!!. We are moving from Utah to Rehoboth Beach, Delaware in a few months and I plan to visit the store in Columbia, Md. Thank you. Geoff Braden. My regular e-mail address is gastrodoc@comcast.net. Keep up the good work.

Matt Alley

Matt Alley

Hi Laura; enjoyed your musings on Blue Black! I would add one common B-B you didn’t mention, the one I first encountered in my fountain pen journey back in the early-90s: Parker Quink Blue Black. I prefer Quink Blue, but Blue Black is a true bluish black, not a dark blue.
Cheers!

Hi Laura; enjoyed your musings on Blue Black! I would add one common B-B you didn’t mention, the one I first encountered in my fountain pen journey back in the early-90s: Parker Quink Blue Black. I prefer Quink Blue, but Blue Black is a true bluish black, not a dark blue.
Cheers!

Leave a comment

All comments are moderated before being published.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.