A veces me lleva mucho tiempo terminar mi lista de pendientes. El pasado julio, me acordé de escribir un artículo en el blog comparando las dos puntas flexibles FA (Falcon) de Pilot: la del tamaño n.° 10 disponible en... Heritage 912 personalizado y el tamaño n.° 15 que puedes obtener en el Custom 743. Podrías asumir (como yo al principio) que las dos puntas FA son iguales, pero una clienta que investigó mucho antes de comprar me avisó de que existe una diferencia notable entre ambas. Las puntas flexibles especiales de Pilot me han entusiasmado durante mucho tiempo, así que tenía muchas ganas de experimentar con ellas y estudiarlas más a fondo. Pero, como estaba ocupado con otras cosas, tuve que posponer la idea de mi artículo.
Como últimamente he estado un poco obsesionado con Pilot y estoy pensando seriamente en comprarme un nuevo bolígrafo Pilot, decidí finalmente llevarme a casa los dos bolígrafos y realmente probarlos, probando ambas puntas, junto con los cuatro tamaños de puntas disponibles en Pilot. La pluma estilográfica Falcon/Elabo cuenta con una punta suave con una forma única y diferente. Cada una te ofrece una experiencia única, y la distinción entre estas plumas y las puntas puede ser confusa, pero, tras una semana de investigación y experimentación, ¡estoy lista para compartir mis descubrimientos! Usar las puntas flexibles es muy divertido y realmente aporta un toque especial a tu escritura. Si tienes curiosidad sobre cómo usarlas y cómo elegir la mejor para ti, sigue leyendo.
(En la foto, en el sentido de las agujas del reloj desde arriba: Custom 743 con punta FA, Falcon en resina, Falcon 2 en metal y Custom Heritage 912 con punta FA. Elegí todos los bolígrafos negros para la foto, ¡pero hay más colores disponibles!)
Puntas flexibles
El potencial de una plumilla para dar estilo a mi escritura con variaciones en el ancho de línea me ha intrigado desde que me interesé por las plumas estilográficas. Mi amigo por correspondencia en aquel entonces era un médico jubilado de unos 80 años que había crecido con plumas estilográficas, las coleccionaba y las usaba con frecuencia. Todas sus plumas eran vintage, y me encantaba ver su expresiva escritura al abrir con entusiasmo cada carta para leer sus reflexiones sobre cantantes de ópera, pintura, jardinería, ciencia y naturaleza, temas humanos y su interesante biografía. Inspirado por la elocuencia y el entusiasmo de mi mentor, compré mi primera pluma estilográfica, una Pilot Metropolitan , porque quería experimentar su efecto en mi escritura. La variación que se produjo al usar una Metropolitan sencilla fue mínima, y se logró principalmente gracias al sombreado natural que se produce cuando la tinta se acumula más cuando la plumilla permanece más tiempo sobre la página. Sin embargo, la experiencia de escribir con pluma estilográfica fue irresistible y emocionante. Mi escritura ya parecía mucho más expresiva y mis pensamientos fluían con mayor libertad y amplitud.
Todavía quería tener una idea de ese aspecto distintivo que vi en las cartas de Will, así que, después de investigar un poco, descubrí que la mayoría de las puntas flexibles modernas no se pueden comparar con las antiguas, pero las puntas "suaves" de Pilot son un buen lugar para comenzar. A diferencia de las puntas cortas, que tienen una punta roma y cuadrada que produce trazos verticales anchos y horizontales finos, las puntas como las especiales suaves de Pilot producen un ancho de línea variable según la presión aplicada al escribir. Pilot no llama a ninguna de sus puntas "plumas flexibles", ya que este término implica una curvatura mucho mayor de la que sus puntas están diseñadas para soportar (lo cual no impide que otras marcas lo usen, con o sin razón), pero sus puntas Soft Fine, Soft Fine Medium, Soft Medium, Soft Broad y Falcon (FA) son lo suficientemente flexibles como para permitir una versión suave del hermoso y distintivo aspecto que buscaba. La Falcon/Elabo de Pilot es la más económica y fácil de usar, así que fue mi siguiente compra de pluma y, para mí, la puerta de entrada perfecta al mundo de la flexibilidad.
Disponemos de varios bolígrafos con plumines flexibles de acero, y es divertido experimentar con ellos si buscas un efecto mucho más sutil a un precio más bajo. Sin embargo, como el oro es un metal mucho más blando que el acero rígido, he encontrado la experiencia más suave, impactante y satisfactoria al usar plumines dorados sensibles y receptivos, diseñados para permitir que sus puntas se doblen suavemente y se abran ligeramente para crear líneas cuyo ancho se vuelve más grueso al trazo descendente y más fino al disminuir la presión del bolígrafo al desplazarse hacia arriba y a lo largo de la página. La variación de trazo de un plumín flexible tiene un aspecto y tacto muy orgánicos, y refleja tu estilo de escritura, estado de ánimo y ritmo particulares.
Puede llevar un tiempo acostumbrarse a la sensación, y es importante practicar con tu nuevo bolígrafo mientras te familiarizas con su respuesta a la presión, la velocidad y las formas que creas. Una punta flexible no te dará por arte de magia la capacidad de escribir con belleza ni de desarrollar tus habilidades caligráficas, pero sí le da un toque expresivo a tu escritura y puede resultar inspirador y liberador.
Antes de empezar a usar un bolígrafo con punta flexible, asegúrate de limpiarla suavemente con agua a temperatura ambiente. También me gusta añadir una gota de jabón lavavajillas la primera vez que limpio una punta, por si quedan restos de aceite de fabricación. (Si lo haces, asegúrate de enjuagar bien el jabón). Siempre es buena idea limpiar una punta nueva antes de usarla, pero es especialmente importante con una punta flexible, ya que es más sensible a la fluidez de la tinta.
También puede que necesites reducir la velocidad y ser más preciso con los trazos al escribir con una punta flexible. Dado que flexionar las púas permite que fluya más tinta, ir demasiado rápido al flexionar puede causar una interrupción en el flujo de tinta y el bolígrafo podría saltar cuando el avance no pueda seguir tu velocidad. También podrías ver "railroading", donde las púas producen líneas paralelas con un espacio en el medio, como vías de tren. Tómate tu tiempo y sé cuidadoso con el bolígrafo. No lo fuerces más de lo que puede. Usé una punta flexible muy rápidamente en la imagen de abajo, y puedes ver que se trabó y saltó en el primer trazo mostrado, y luego saltó por completo en algunos trazos posteriores, cuando el flujo de tinta no pudo seguir el ritmo. Esto no significa que sea un mal bolígrafo; simplemente demuestra que este tipo de bolígrafo puede requerir un poco más de delicadeza para su uso.

Recuerda que una pluma estilográfica es un instrumento de escritura que debe usarse con cuidado, y no es una computadora que produzca los mismos resultados siempre. Responde al tacto. Las puntas de Pilot son bastante resistentes, pero asegúrate de no presionarlas demasiado , ya que podrían saltar y no recuperar su forma original. Así notarás cuánta presión es la adecuada. Aplique presión solo al bajar, nunca al mover la punta hacia arriba o de lado a lado. También podría necesitar ajustar su nivel de escritura. Las puntas flexibles de oro responden mejor a un toque más ligero. Si tiene una mano muy pesada, le conviene más una versión de acero como las disponibles en Edison , Opus 88 , Esterbrook , Conklin y Monteverde .
Para obtener buenos resultados, también es importante usar una tinta bastante húmeda como Pilot Irozhizuku , que fluye con facilidad, y usar papel menos absorbente para que la tinta no se corra ni traspase la página. ¡Las puntas flexibles aplican mucha tinta! Papel Write , Kartos , Midori (disponible en el cuaderno TRAVELER'S ), Tomoe River y Clairefontaine son buenas opciones. La textura del papel (ya sea suave, resbaladizo, estucado, fibroso, con un poco de relieve, etc.), así como la superficie debajo del papel, tendrán un efecto notable en la escritura de la pluma. Esto es así con cualquier pluma estilográfica, pero aún más con una punta flexible debido a su flujo de tinta. Al papel desde la alimentación a través de la punta es muy importante. Intenta usar un tapete de escritura como amortiguación, escribir en un cuaderno o bloc de papel y escribir en una superficie de escritorio dura y lisa con una sola hoja de papel, y vea cómo cada una influye en su experiencia de escritura.
No te desanimes si te cuesta un poco probar y equivocarte para descubrir qué te funciona mejor en cuanto a tinta, papel y estilo de escritura. Simplemente diviértete y no seas demasiado exigente contigo mismo ni con tu pluma. Tómatelo con calma y experimenta. ¡Valdrá la pena!
Pilot Falcon vs. plumín FA de Pilot
Bien, si quieres explorar una de las opciones de plumín flexible de Pilot, ¿cuál es la diferencia entre el Falcon y el plumín Falcon? Sé que es confuso, así que aclarémoslo. El bolígrafo Falcon de Pilot (conocido como Elabo fuera de EE. UU.) y Las puntas Falcon son realmente muy fáciles de distinguir, pero la elección del nombre de Pilot lo ha complicado innecesariamente. El primer paso es simplemente comprender que son dos cosas diferentes. La " Pilot Falcon " es una pluma que está disponible en resina o metal, y en una variedad de atractivos colores. Ofrece cuatro opciones de punta: Suave Extra Fina, Suave Fina, Suave Mediana y Suave Ancha, y estas puntas tienen una forma triangular ligeramente encapuchada única, exclusiva de este modelo. La punta en sí no tiene un nombre específico, pero está diseñada para ser semiflexible y ceder a la presión y el ángulo de escritura, y produce variación de línea al ejercer una ligera presión. La punta Falcon (abreviada FA), por otro lado, es una opción. (junto con muchas otras excelentes opciones de plumillas) en el Patrimonio personalizado 912 y Plumas 743 personalizadas , con un corte semicircular en cada lado que permite que el oro se doble de forma mucho más pronunciada que con un plumín de forma tradicional. Los diseños de plumín y los nombres Falcon y FA son exclusivos de Pilot.
A continuación se muestra una comparación detallada. A la izquierda, una Custom Heritage 912 con plumín FA, y a la derecha, la pluma Falcon con plumín SF.
¿Cómo surgió esta inconsistencia en el nombre? Bueno, la pluma Pilot's Falcon (FA) se desarrolló en 1929, pero originalmente solo estaba disponible en Japón. Más tarde, en 1978, Pilot desarrolló la Elabo, y este modelo de pluma recibió el nombre de Falcon en EE. UU. porque la forma de su pluma se asemeja al pico de un halcón. La pluma FA no estuvo disponible en EE. UU. hasta 2014, por lo que la confusión entre el modelo de pluma Falcon y la pluma Falcon no se convirtió en un problema hasta entonces.

Pilot US debería haber sido un poco más previsor, pero no lo hizo, así que ahora tenemos una pluma llamada Falcon (también conocida como Elabo), que tiene una punta flexible única, y otras dos plumas que ofrecen la opción de una punta con una forma completamente diferente, aún más flexible, ¡llamada Falcon o punta FA! Para complicarlo aún más, las dos puntas FA tienen tamaños físicos diferentes, por lo que cada una escribe de forma ligeramente distinta. Más adelante profundizaré en los detalles.
Aquí hay una comparación detallada entre las tres puntas. Una Falcon/Elabo con punta SF (suave y fina) está a la izquierda, la Custom 912 con punta FA de tamaño n.° 10 está en el centro, y... 743 personalizado con La punta FA de tamaño n.° 15 está a la derecha.

Por cierto, los números de designación del tamaño del plumín de Pilot (3, 5, 10, 15, 30 y 50) no corresponden directamente a sus medidas. Como puede ver, el plumín n.° 15 es solo ligeramente más grande (aproximadamente un 15 %) que el n.° 10, no un 33,33 % más grande.
Las tres puntas son de 14K, pero las puntas FA del 912 y el 743 son mucho más flexibles y jugosas que las del Falcon/Elabo.
(Utilicé la misma tinta, Iroshizuku Ku-jaku , en ambas muestras de escritura. El cuaderno es Mnemosyne ).
Halcón/Elabo
¿Qué significa "Elabo"? No, no significa "halcón" en otro idioma (como supuse). El nombre Elabo se creó a partir de la palabra japonesa "erabou", que significa "escojamos" o "elijamos", y la palabra inglesa "elaborar". Así que el significado pretendía ser: "¡Elijamos esta elaborada pluma, Elabo!". (Sí, como mencioné en mi artículo " Plumas Pilot en Números ", los nombres de Pilot son un poco... creativos).
Elabo se diseñó en respuesta a una propuesta de la Asociación Nacional de Tiendas Especializadas de Plumas Estilográficas, que solicitaba una punta para pluma estilográfica adecuada para expresar caracteres japoneses, que originalmente se escribían verticalmente con pincel. Se necesitaron seis años para perfeccionar una forma de punta que imitara la sensación de escritura con pincel y permitiera una flexibilidad que se ajustara a la presión promedio de la pluma japonesa.
El sitio web japonés del piloto describe Falcon/Elabo como "una pluma estilográfica con un plumín suave al tacto y a la vez resistente, capaz de soportar una fuerte presión. El plumín suave, que permite variar la intensidad del grosor del carácter con una ligera fuerza, también es ideal para expresar las palabras 'stop', 'spring' y 'harai', propias de los caracteres japoneses. Además, la cresta del centro del plumín crea elasticidad contra la presión, creando una experiencia de escritura única, suave al tacto y firme a la vez". ¡Fascinante! Este plumín especial, suave pero firme, es más fácil de controlar que el plumín FA de Pilot, más extremo, y es perfecto para mejorar tu experiencia de escritura diaria.
Siempre me ha encantado usar mi Falcon para escribir tarjetas. Cuando su punta fina y suave se flexiona ligeramente, el flujo de tinta, más denso, muestra un brillo precioso, y el aspecto distintivo que le da a mi escritura transmite a la gente la sensación de "¡esto es una pluma estilográfica!". Para flexionar la punta del Falcon, hay que ser deliberado, pero se siente natural, no forzado. Es una pluma maravillosa.
Para escribir este artículo, me llevé a casa cuatro plumas Falcon/Elabo de metal para comparar las cuatro versiones de plumín suave, ¡y me sorprendió e impresionó lo radicalmente diferentes que son! Los tamaños de plumín de muchas marcas son muy sutiles, e incluso puede ser difícil distinguirlos, pero cada una tiene su propia personalidad, estilo y tacto. Probé todas las plumas en papel Midori MD color crema, con tinta Pilot Iroskizuku M urasaki-Shikibu . El ligero tono amarillo del papel le daba a la bonita tinta púrpura un tono oscuro y fascinante.
Después, probé la punta extrafina suave. Me sorprendió lo mucho que la disfruté, a pesar de lo afilada que se sentía. Aunque notaba mucha más retroalimentación del papel al escribir con esta punta, seguía siendo muy suave y no rascaba en absoluto. El ligero rebote hacía que la punta japonesa, muy fina, resultara más cómoda. La variación de trazo era más sutil, ¡pero se veía bien!
La punta Soft Medium fue extremadamente divertida y placentera de usar. Era increíblemente suave y ágil. Me encantó cómo fluía sobre el papel. Me sorprendió mucho su expresividad y su cómodo rebote, y lo diferente que se sentía de mi Soft Fine Falcon. Sin embargo, la desventaja de la punta más ancha es que la variación de trazo no es tan drástica como con la Soft Fine.

La punta Soft Broad también fue un placer usarla, y además es extremadamente húmeda. Ahora el color de mi tinta parecía el de un higo maduro y jugoso. A pesar de ser tan suave, la punta no se sentía vidriosa ni demasiado resbaladiza. Aun así, ofrecía cierta respuesta, pero se deslizaba sobre la página, mostrando un sombreado precioso. Para mí, la línea Soft Broad es un poco gruesa para el uso diario, pero sería perfecta para alguien a quien le gusta escribir en grande y divertirse luciendo tintas bonitas, tal vez en un diario o cartas. La variación de línea es bastante sutil con la punta Soft Broad, y su suavidad se centra más en el rebote y la comodidad.
Por si te lo preguntas, escribir con un Falcon de metal es exactamente igual que escribir con uno de resina, pero la sensación en la mano es diferente debido a la variación de peso y equilibrio. El bolígrafo de metal es... 33 g y el de resina solo 19 g. Me gusta la sensación de ambos bolígrafos, pero prefiero usar el de resina con el capuchón puesto en la parte trasera, y el Falcon metálico me parece mejor con el capuchón apartado. El cuerpo del Falcon metálico pesa 19 g sin capuchón, ¡así que con razón me gustan ambos por igual! Si prefieres bolígrafos más pesados, puede que tengas otras preferencias y pienses que el Falcon metálico se siente genial con el capuchón puesto. ¡Todo es relativo! Ambos bolígrafos están bien equilibrados en ambos sentidos.
(En la foto: Halcón morado ciruela , Falcon de metal zafiro y mi propio Falcon negro bañado en rodio , sobre mi tapete Girologio naranja, con mi tintero Shikibu de Iroshizuku Murasaki y uno de mis papeles favoritos para usar cuando escribo cartas con el Falcon, Clairefontaine Triomphe .)
Las puntas y las secciones de agarre en las dos versiones del Falcon son idénticas y, de hecho, totalmente intercambiables, pero una gran ventaja del Falcon de metal es que su cuerpo ligeramente más grande deja espacio para el convertidor CON-70 de Pilot, que es más elegante. Decidí llenar las plumas (en lugar de solo probarlas por inmersión) mientras escribía este artículo porque da una representación más precisa de cómo escribe una pluma, especialmente con puntas como estas, que beben tinta rápidamente. Nunca había probado el CON-70 antes, ¡y ahora soy un gran fan! El convertidor se llena muy fácil y completamente, y tiene mucha tinta. Llené un CON-70 y lo compartí entre todos los Falcon de metal y los 912 y 743. Para mi propio Falcon de resina, usé el CON-40, más pequeño y menos fácil de llenar. (Todas las plumas vienen con sus propios convertidores, pero no quería ensuciarlos).

Aunque adoro mi Falcon de resina Soft Fine desde hace años, probar los Falcon de metal y todos los diferentes tamaños de plumín me hizo querer otro Falcon. Normalmente intento resistirme a esas tentaciones, pero sin duda me tienta el Falcon de metal con su convertidor más atractivo y sus geniales opciones de colores metálicos, y me sorprendió lo mucho que disfruté de los demás plumines. Siempre pensé en elegir un Falcon y quedarme con él, pero no es tan raro tener más de un color o tamaño de plumín de Falcon como tener tres Esties con tres tamaños de plumín diferentes (como es mi caso), por ejemplo. ¡Mmm!
Puntas FA: 912 vs. 743
Cuando finalmente probé ambas puntas FA, me sorprendió mucho descubrir lo diferentes que se sienten, no solo con respecto a las puntas Falcon/Elabo, sino también entre sí. Es realmente impactante.
Primero probé la plumilla Custom Heritage 912 FA, ya que es la más pequeña de las dos, y supuse que una plumilla más grande sería más flexible, ya que tiene más longitud para doblarse. Al comparar la Custom 743, ¡descubrí que estaba totalmente equivocado! La sentí menos flexible. Aunque no se nota a simple vista, la plumilla FA de tamaño n.° 10, más pequeña, tiene una forma más estrecha y está hecha de oro ligeramente más fino que la plumilla FA de tamaño n.° 15 de la Custom 743, por lo que se dobla con más facilidad. ¡La primera vez que noté la diferencia, me pareció muy notable e inesperada!
Mi observación inmediata fue que la La punta FA de tamaño 10 se flexiona con más frecuencia al escribir normalmente y resulta más difícil escribir con ella o más descontrolada. Parece notablemente más suave. Custom 743. La punta FA de tamaño n.° 15 se siente más firme, precisa y segura. Sentí que la experiencia de usarla... La punta FA de tamaño n.° 15 estaba aproximadamente a mitad de camino entre la #10 FA y las puntas suaves del Elabo/Falcon. Fue muy extraño cómo usar el El Custom 743 hizo que el Elabo se sintiera rígido, ¡y el Custom Heritage 912 también! Ninguno es rígido, y todo es cuestión de percepción. Compararía el espectro del Elabo, el FA n.° 15 y el FA n.° 10 con la sensación de beber alcohol y, progresivamente, relajarse y descontrolarse.

Cuando mi colega Leila (que tiene muchos bolígrafos diferentes, pero rara vez usa plumines dorados) probó la plumilla FA n.° 10 de la Custom Heritage 912 en el trabajo, me dijo que sintió como si le fallaran los frenos del coche. ¡Ja! Más o menos, pero la sensación no es precisamente negativa. Sí, es un poco desconcertante, pero también inspiradora, emocionante y divertida. Creo que prefiero la sensación más controlada de la En general, el plumín FA n.° 12 de la Custom 743 es genial, pero en parte se debe a que se adapta mejor a mi personalidad reservada. Ambas son maravillosas, según lo que me apetezca.
También me sorprendió mucho descubrir que la diferencia que parecía tan dramática cuando escribía lenta y deliberadamente parecía desaparecer cuando escribía expresivamente.

Cuanto más me acostumbraba a las puntas y me permitía relajarme, más disfrutaba escribiendo con ellas. Intenté escribir Fluí mis pensamientos de conciencia con el 743 para ver a dónde me llevarían, y me encantó la forma en que la punta ayudó a desbloquear ideas más espontáneas.

¡En poco tiempo ya no quería estar sin este bolígrafo/pluma!
Tanto la Custom Heritage 912 como la Custom 743 son excelentes plumas y, en el gran esquema de las cosas, las personalidades de sus puntas son sus La diferencia más significativa, si me preguntas, es que ambos son de resina y pesan... 25 g, aunque el Custom 743 soporta un poco más de peso en su capuchón, que es un poco más largo y redondeado en la parte superior. La sección de agarre del Custom 743 también es un poco más grande ( 10,5 mm frente a 10,0 mm) y tiene una textura ergonómica suave al tacto, muy sutil pero agradable. Ayuda a evitar que los dedos se resbalen y añade un poco de amortiguación. Es el tipo de elemento que quizás ni siquiera notes, pero que, una vez que lo notas, lo agradeces. Aunque el 743 es un bolígrafo un poco más grande en general ( 131 mm de largo, vs. 125 mm para el 912) estas diferencias de tamaño no fueron tan notorias para mí cuando estaba usando el lápiz, y encontré ambos muy cómodos.
(En la imagen, de izquierda a derecha: Falcon de resina, Falcon de metal, Heritage personalizado 912 y personalizado 743.)
También existen diferencias estéticas entre ambos bolígrafos: El Custom Heritage 912 tiene extremos romos, un clip en forma de espada y El modelo Custom 743 es un bolígrafo con forma de cigarro, clip estilo bola y detalles dorados. La Custom Heritage 912 solo está disponible en negro, pero la Custom 743 está disponible en negro y verde cardenillo. Estos factores podrían hacerte elegir una u otra, pero, aunque al leer este artículo pensaba que me gustaba más el tamaño y la forma de la 912, terminé prefiriendo la 743 porque el plumín me sentaba mejor. Obviamente, elegir una pluma como esta es muy personal, así que tu opinión podría ser la contraria a la mía.

¿Cuál elegir? ¡Tú decides!
Sinceramente, no puedo decirte qué pluma elegir: Falcon/Elabo, Custom Heritage 912 y Custom 743. Todas son maravillosas, cada una a su manera. Creo que debes pensar en tu personalidad, tu estilo de escritura y lo que te gustaría hacer con la pluma. El sitio web japonés del piloto dice: “El carácter expresa las emociones de una persona, pero el tacto suave de [tu pluma] expresa con mayor honestidad el corazón del escritor”. Si es posible, prueba las plumas tú mismo en nuestra tienda.
Tuve algunos problemas con los saltos y los trazos cuando escribía demasiado rápido con estas puntas flexibles, pero, en general, me encantó usar todos estos bolígrafos y los encontré irresistibles. Hicieron que mi letra pareciera mucho más expresivo y mis pensamientos fluyeron más libre y expansivamente.
Si quieres considerar otras opciones de plumín para estas plumas, consulta también mi artículo comparativo de las 15 opciones de plumín disponibles para la Custom Heritage 912. Mi artículo anterior también abarca las otras plumínes de la 912 que no son Falcon: Soft Fine, Soft Fine Medium y Soft Medium, que son versiones suaves de los plumines regulares Fine, Fine Medium y Medium. Estas opciones también están disponibles en la versión negra de la Custom 743, con un plumín ligeramente más grande. Compararlas todas sería demasiado para este artículo, pero si sientes curiosidad y no te ha dado un vuelco la cabeza después de leer este artículo, echa un vistazo a mis ejemplos de escritura y observaciones en ese artículo.
Debo confesar que escribir este artículo fue muy difícil. Disfruté probando todas las puntas y explorando mi opinión sobre ellas, pero era mucha información para digerir, y tratar de comunicarlo todo con claridad fue todo un reto. Espero que no haya sido demasiado abrumador ni confuso. Quería compartir la maravillosa sensación que me produce usar estas puntas, y fue difícil hacerlo sin que los datos y las cifras me pesaran. Intentar escribir sobre puntas flexibles a veces me parecía lo contrario de la sensación de bienestar que me proporciona usarlas.
Espero que este artículo les haya resultado útil e inspirador. Compartan sus opiniones y preguntas en los comentarios y, si tienen alguna punta flexible, ¡háganmelo saber! Después de escribir este artículo, definitivamente quiero conseguir una de las puntas flexibles de Pilot, y quizás otra Falcon/Elabo, pero, como todos, sigo aprendiendo mientras exploro.
-Laura P.
¡Me encantan los comentarios en mi blog! Si te gustan los artículos, déjalos en tus comentarios. Si tienes alguna pregunta sobre este artículo o cualquier otro, puedes escribir a support@penboutique.com . ¡Gracias!
15 comments
Ed in Maine
Laura, I now have my Custom 743, in Black, with Falcon nib, and am a happy camper. I write with a light touch by preference, unposted when I can, and so I find the Falcon to be the functional equivalent of a almost wet Fine nib with good flow, very smooth, very light feedback, which keeps up with my sometimes overly fast writing without skipping or balking. So for me it turned out not to be a flexy item, but a super smooth fine, which is fine with me. Others mileage may vary.
Laura, I now have my Custom 743, in Black, with Falcon nib, and am a happy camper. I write with a light touch by preference, unposted when I can, and so I find the Falcon to be the functional equivalent of a almost wet Fine nib with good flow, very smooth, very light feedback, which keeps up with my sometimes overly fast writing without skipping or balking. So for me it turned out not to be a flexy item, but a super smooth fine, which is fine with me. Others mileage may vary.
Chuck
Thank you for a great blog. It is fascinating to see how many variations in a fountain pen, paper, inks, and nibs are possible. I enjoy your examples in writing, drawing and shading, to show what is possible. I’m still working on my cursive…..
Thank you for a great blog. It is fascinating to see how many variations in a fountain pen, paper, inks, and nibs are possible. I enjoy your examples in writing, drawing and shading, to show what is possible. I’m still working on my cursive…..
Colin Michael
Huh, this reminded me I have a Custom Heritage 912 with an SFM nib that I’ve never used. I bought it used, but got a couple other pens at the same time and just tucked this sweet black pen with silver trim away for another day. I dug it out and inked it with some Private Reserve Shoreline Gold, a respectably sedate orange, but a nice pop of color coming out of this business-like pen. And wow, I love this nib. Very juicy for a Pilot, laying down a line like a medium, plus an occasional flourish with a little pressure. Thank you for another great article!
Huh, this reminded me I have a Custom Heritage 912 with an SFM nib that I’ve never used. I bought it used, but got a couple other pens at the same time and just tucked this sweet black pen with silver trim away for another day. I dug it out and inked it with some Private Reserve Shoreline Gold, a respectably sedate orange, but a nice pop of color coming out of this business-like pen. And wow, I love this nib. Very juicy for a Pilot, laying down a line like a medium, plus an occasional flourish with a little pressure. Thank you for another great article!
Lynne
Hello, Enjoyed this post – I am thinking of a Falcon (over a FA nib) for drawing. Would you recommend either over the other?
Hello, Enjoyed this post – I am thinking of a Falcon (over a FA nib) for drawing. Would you recommend either over the other?
Christopher Laning
I thoroughly enjoyed the comparison article about the Pilot Falcon vs. Pilot FA nib and the Falcon Elabo Pen nibs! I am new to the fountain pen world and researching now to find my first pen. This article was fun and informative. Thank you so much!!!
I thoroughly enjoyed the comparison article about the Pilot Falcon vs. Pilot FA nib and the Falcon Elabo Pen nibs! I am new to the fountain pen world and researching now to find my first pen. This article was fun and informative. Thank you so much!!!
Christopher Laning
I thoroughly enjoyed the comparison article about the Pilot Falcon vs. Pilot FA nib and the Falcon Elabo Pen nibs! I am new to the fountain pen world and researching now to find my first pen. This article was fun and informative. Thank you so much!!!
I thoroughly enjoyed the comparison article about the Pilot Falcon vs. Pilot FA nib and the Falcon Elabo Pen nibs! I am new to the fountain pen world and researching now to find my first pen. This article was fun and informative. Thank you so much!!!
Ed in Maine
WOW! You really hit it out of the park with this one, Laura! Thank you, and tell your Boss that you just closed another pen sale for Pen Boutique! I have an 823, and now simply have to have a 743. Although the 912 has now risen into my field of view…have to read your blog a couple of more times.
WOW! You really hit it out of the park with this one, Laura! Thank you, and tell your Boss that you just closed another pen sale for Pen Boutique! I have an 823, and now simply have to have a 743. Although the 912 has now risen into my field of view…have to read your blog a couple of more times.
John Ridge
Thank you for the comprehensive look at these Pilot pens and the different flexible nibs. I’ve got a 743 with the FA nib and have been considering the 912 with an FA nib but was worried I would have basically two identically performing pens. Sounds like that is not the case at all. Thank you for breaking down the differences between these pens and FA nibs.
Thank you for the comprehensive look at these Pilot pens and the different flexible nibs. I’ve got a 743 with the FA nib and have been considering the 912 with an FA nib but was worried I would have basically two identically performing pens. Sounds like that is not the case at all. Thank you for breaking down the differences between these pens and FA nibs.
Matt Alley
Hi, Laura; enjoyed your blog today a lot. I’ve owned a couple of resin Falcons and a 912; I’ve given all of them away over the last few years, but really enjoyed your in depth perspectives on the differences. I still maintain that Pilot hampers the 912 with a feed that won’t keep up if you’re flexing very much, but a Flexible Nib Factory replacement ebonite feed takes care of that pretty well. And I have given away at least three Falcons to people who use FPs already but have never tried anything with bounce, much less flex; two of the three people liked the experience and went on to add bouncier pens later and one didn’t like the loss of control at all. :-)
Oh, last thing: a little math geekery. The Pilot No. 15 nib should look 50% larger than the No. 10, while the No. 10 should look 33% smaller than the No. 15. Cheers!
Hi, Laura; enjoyed your blog today a lot. I’ve owned a couple of resin Falcons and a 912; I’ve given all of them away over the last few years, but really enjoyed your in depth perspectives on the differences. I still maintain that Pilot hampers the 912 with a feed that won’t keep up if you’re flexing very much, but a Flexible Nib Factory replacement ebonite feed takes care of that pretty well. And I have given away at least three Falcons to people who use FPs already but have never tried anything with bounce, much less flex; two of the three people liked the experience and went on to add bouncier pens later and one didn’t like the loss of control at all. :-)
Oh, last thing: a little math geekery. The Pilot No. 15 nib should look 50% larger than the No. 10, while the No. 10 should look 33% smaller than the No. 15. Cheers!
Laura Petix
Thank you so much for your fascinating comment! I’m sorry I didn’t see it until now. I really appreciate both your encouragement and information clarifying the Japanese translation!
Thank you so much for your fascinating comment! I’m sorry I didn’t see it until now. I really appreciate both your encouragement and information clarifying the Japanese translation!
Laura Petix
Thank you so much!
Thank you so much!
Roger
Great blog!
Great blog!
n Sokach
Your article on NIBS shows me how little I know. Thank you.
Your article on NIBS shows me how little I know. Thank you.
Laura Petix
Thank you, Roger!
Thank you, Roger!
Slam Stewart
Thank you for this wonderfully detailed, informative, and enthusiastic article. I learned so much from it about the FA nib and the Elabo (or Falcon) pens. I think you will be interested in some information I can provide to help explain the text you translated from Pilot’s website. Your translation reads: “The soft nib… is also suitable for expressing the words ‘stop,’ ‘spring,’ and ‘harai,’ which are unique to Japanese characters.” This sentence refers to the three ways of bringing a brush stroke to an end in Japanese writing. “Stop,” which is “とめ,” or “tome,” means ending the stroke abruptly by quickly lifting the brush from the paper. “Spring,” or “jump,” is “はね” (hane), which means flicking the brush in an upward direction before lifting it from the paper, so that the stroke ends in a small hook. “Harai” (はらい) means something like “sweep,” and it designates the act of gradually removing the brush from the paper so that the stroke ends by trailing off. If you google “tome hane harai,” you can find many images and videos illustrating these concepts. Keep up the great work. I look forward to reading your blog regularly in the future.
Thank you for this wonderfully detailed, informative, and enthusiastic article. I learned so much from it about the FA nib and the Elabo (or Falcon) pens. I think you will be interested in some information I can provide to help explain the text you translated from Pilot’s website. Your translation reads: “The soft nib… is also suitable for expressing the words ‘stop,’ ‘spring,’ and ‘harai,’ which are unique to Japanese characters.” This sentence refers to the three ways of bringing a brush stroke to an end in Japanese writing. “Stop,” which is “とめ,” or “tome,” means ending the stroke abruptly by quickly lifting the brush from the paper. “Spring,” or “jump,” is “はね” (hane), which means flicking the brush in an upward direction before lifting it from the paper, so that the stroke ends in a small hook. “Harai” (はらい) means something like “sweep,” and it designates the act of gradually removing the brush from the paper so that the stroke ends by trailing off. If you google “tome hane harai,” you can find many images and videos illustrating these concepts. Keep up the great work. I look forward to reading your blog regularly in the future.