Common Fountain Pen Terms Explained (Part One)

Explicación de los términos comunes de la pluma estilográfica (Primera parte)

Inspirada por conversaciones que he tenido en diversos entornos como "creadora de plumas estilográficas", esta semana decidí ser creativa y explicar algunos términos comunes en el mundo de las plumas estilográficas. Son palabras o frases que probablemente encontrarás al explorar el mundo de las plumas estilográficas, pero que probablemente no entiendas de inmediato. De hecho, le enseñé mi lista inicial a una de mis compañeras de Pen Boutique y no conocía ninguna, así que no te preocupes si estos términos también te resultan desconocidos. Tuve una larga lista de ideas, pero la reduciré para este artículo y escribiré algunas secuelas. ¡Por favor, envíame otros términos que hayas escuchado y que te gustaría que se explicaran! Pen Boutique no vende plumas vintage, así que he centrado mis respuestas en términos que se usan en el mundo de las plumas modernas, pero muchos de ellos también se aplican a las plumas vintage, y haré algunas referencias a ellas aquí y allá.

Penable

Aunque muchas de las otras palabras que explicaré son técnicas, este término es muy original, pero lo usé en el párrafo anterior, así que es un buen punto de partida. Sí, es una palabra divertida, y quizá se explique por sí sola, pero también es muy importante, porque, para mí, una de las mejores cosas de pertenecer a la comunidad de las plumas estilográficas es la alegría que me brindan y compartirla con los demás.

"Penable" es un verbo que se usa para describir el acto de permitir que otra persona se convierta en dueña de una pluma, ya sea regalándosela o animándola a comprarse una. La intención de "penable" es compartir la pasión por las plumas estilográficas. Quien hace esto se llama "penabler".

Hay muchas maneras de conectar con amigos, conocidos, familiares e incluso desconocidos. Puedes mostrarles una pluma que te entusiasme o que creas que les podría encantar (ya sea en persona o en línea con una foto o un enlace), comprarles una pluma como regalo o incluso regalarles espontáneamente una pluma de tu colección si muestran curiosidad por las plumas estilográficas.

Nuestro kit de inicio " Escribe desde cero " es una excelente manera de iniciarse en el mundo de las plumas estilográficas, al igual que llevar una Platinum Preppy o una Pilot Varsity extra para quien se inicia en el mundo de las plumas estilográficas. Otras plumas perfectas para quienes se inician por completo en el mundo de las plumas estilográficas son la Lamy Safari y la Pilot Kakuno .

O quizás seas un fanático de las plumas estilográficas sin una intención específica. ¡Nuestra pasión por las plumas estilográficas puede ser contagiosa! Cuando alguien me pregunta por las plumas que me encantan, no puedo evitar profundizar en los detalles, mostrarle un color que me parece precioso, un plumín que escribe a la perfección o una textura de cuerpo a la que no me puedo resistir. ¡Me sale natural! Si alguien termina comprando una pluma porque has despertado su interés, lo has fanatizado. Esto sucede a menudo en ferias de plumas, tiendas de plumas, foros en línea y reuniones, cuando un amante de las plumas estilográficas le muestra a otro su última obsesión. ¡Fanatizar es divertido, y se puede aprender mucho de los fans!

Algunas de mis lapiceras favoritas en mi colección son en realidad las que tengo porque alguien más me dio una pluma, y ​​no habría explorado tanta variedad como lo hice si no fuera por los creadores de plumas que me alentaron a probar algo que pensaron que me gustaría, o directamente me dieron una pluma que querían que experimentara. Pluma estilográfica Pelikan 140 vintage con la pegatina "PRECAUCIÓN: SOY UN ESCRITOR".

Convertidor

La forma más fácil y cómoda de rellenar una pluma estilográfica es con un cartucho, un tubo desechable lleno de tinta que se introduce en la sección de la pluma, se usa hasta vaciarse, se desecha y se reemplaza por uno nuevo. Sin embargo, la mayoría de las plumas que admiten cartucho también admiten un convertidor. "Convertidor" es la abreviatura de "convertidor de cartucho", ya que se convierte una pluma de cartucho para que pueda rellenarse repetidamente desde un tintero. Un convertidor es extraíble, como un cartucho, pero tiene un mecanismo integrado para rellenarlo de tinta.

[En la imagen: Bolígrafos Lamy AL-Star con cartuchos y convertidor].

Los convertidores suelen contener un pistón, que se acciona girando la perilla en el extremo del convertidor en sentido antihorario para avanzar el pistón y luego girándola en sentido horario para invertirlo, lo que succiona la tinta hacia la cámara, como si fuera una pajita. Puedes llenar un convertidor fuera de la pluma si lo deseas, pero es más eficiente insertarlo primero en la sección de la pluma que reemplaza al cartucho y luego usar el convertidor para llenar la pluma a través de la punta. De esta manera, la punta y el alimentador estarán listos para empezar a escribir cuando el convertidor esté lleno.

De vez en cuando te encontrarás con un convertidor de compresión, un convertidor de émbolo o uno que funciona con un botón y un estilo de llenado al vacío, como el CON-70 de Pilot.

Usar un convertidor en lugar de un cartucho es mucho más económico, mejor para el medio ambiente y te permite acceder a una gama de colores de tinta prácticamente ilimitada. Un convertidor puede ser un poco más engorroso que un cartucho, pero puede mejorar enormemente tu disfrute de tu pluma estilográfica.

Algunas plumas estilográficas vienen con un convertidor ya instalado o en la caja. Quizás tengas que buscarlo debajo de la bandeja de la caja. Si tu pluma estilográfica no venía con convertidor, pero quieres usar uno, normalmente puedes comprarlo por separado. Hay algunas plumas demasiado cortas para usar convertidores, pero son poco comunes. Incluso las pequeñas Kaweco Liliput y Benu Pixie admiten el miniconvertidor de pistón plegable de Kaweco, que se muestra a continuación junto a un cartucho compatible con la misma pluma.

Si tiene dudas sobre qué convertidor es compatible con su bolígrafo, investigue o pregunte. Hay muchos convertidores diferentes disponibles, y a veces incluso más de un tipo dentro de la misma marca. No son fácilmente intercambiables.

[En la imagen: convertidor mini Kaweco , convertidor estándar Kaweco , convertidor CON-70 de Pilot , convertidor Z28 de Lamy , convertidor Platinum , convertidor Sheaffer , convertidor Parker y convertidor Faber-Castell Design ].

Comentario

Mientras era anfitriona en el nuevo salón de recepción de Pen Boutique durante nuestro evento de lanzamiento de la colaboración de Esterbrook con TheCoffeeMonsterzCo , una de las asistentes mencionó que otra clienta de la tienda había usado el término "feedback" y que nunca había entendido su significado. Lo expliqué brevemente, ¡pero también lo anoté mentalmente para incluirlo en este artículo!

La "retroalimentación" describe tanto la sensación como el sonido de la punta al deslizarse sobre el papel, similar a la que se obtiene al escribir con un lápiz afilado. Esto también se conoce como "dientes". Algunas empresas optan por pulir al máximo el material de la punta de sus puntas para lograr una sensación suave y cristalina sobre el papel, mientras que otras fabrican las puntas de sus puntas con más textura para ofrecer resistencia. Esta resistencia proporciona la retroalimentación. Pilot , por ejemplo, es conocida por sus puntas especialmente suaves que se deslizan sobre el papel, mientras que las de Sailor son famosas por su retroalimentación.

La ventaja de la retroalimentación es que te proporciona mayor retroalimentación ; es decir, te sientes más en contacto con el papel y más consciente de cómo se mueve la punta sobre la página. Es similar a cómo estás más en contacto con la carretera cuando conduces un deportivo que cuando conduces un sedán de lujo, diseñado para aislarte del ruido y la textura de la carretera y ofrecerte un viaje tranquilo y suave. La información táctil y auditiva de la punta puede ayudarte a escribir o dibujar con mayor precisión, o simplemente puede ser una sensación placentera.

La retroalimentación es diferente a la escritura áspera . La retroalimentación no es intencional por el fabricante y suele deberse a una desalineación de las puntas o a algún otro problema, como que la punta y el alimentador estén descentrados, una punta dañada o algo atascado en la punta. A diferencia de la retroalimentación, la retroalimentación es consistente en todas las direcciones y está diseñada para brindar mayor control al escribir. Para algunas personas, una mayor retroalimentación puede mejorar su escritura.

La retroalimentación es algo que muchas personas aprecian profundamente, ya sea positiva o negativamente. El sonido o la sensación de un plumín con mucha retroalimentación vuelve locos a algunos usuarios de plumas estilográficas, quienes, aunque les guste su aspecto, pueden descubrir que no soportan la cantidad de retroalimentación. Si detestas la retroalimentación, una Sailor puede no ser la pluma ideal para ti. Al principio pensé que no me gustaba la retroalimentación, pero con el tiempo me fue gustando y ahora la aprecio. Tengo varias Sailor y me encanta la precisión de los plumines y la sensación única al usarlos. ¡Incluso conozco a alguien que le pidió a un maestro de plumines que reafilara un plumín Montblanc muy suave porque quería que escribiera más como una Sailor! Así que, en realidad, es cuestión de gustos personales: qué se adapta a tu estilo de escritura y qué te resulta cómodo. 

La escritura a mano de Laura con una pluma estilográfica Sailor

Si te gusta la respuesta, otras excelentes plumas que ofrecen una respuesta notable son la Platinum 3776 Century , la Aurora 88 y la Optima . Estas plumas escriben con suavidad y tienen plumines excelentes, pero ofrecen una sensación muy diferente a la de marcas con plumines diseñados para deslizarse silenciosamente sobre la página, como Graf von Faber-Castell , ST Dupont, Montblanc y Pilot .

Remate

Si observaste atentamente la imagen de arriba, habrás notado que comenté sobre el Sailor Professional Gear en el remate de mi mano. Es un término que uso mucho al describir la apariencia física de una pluma, pero no es algo que la mayoría de la gente que entra en la comunidad de las plumas ya conozca.

El coleccionista y experto en plumas estilográficas Richard Binder, en su exhaustiva " Glosopedia de Términos de Pluma ", define el remate de una pluma como "un adorno, a menudo distintivo, en el extremo cerrado del capuchón o cuerpo de una pluma". Algunas plumas tienen capuchones y cuerpos sin remates, otras tienen remates superiores e inferiores, y otras tienen remates en el capuchón pero no en los extremos.

En la imagen de abajo, la Pilot Custom 74 luce remates superiores e inferiores en contraste. (También es un ejemplo de pluma de demostración, sobre la que puede leer más adelante en este artículo).

Los remates del capuchón suelen ser más elegantes que los de la base y pueden servir para sujetar el clip, además de lucir un elemento decorativo distintivo, como el famoso emblema del capuchón nevado de Montblanc , el ancla de marinero y el logotipo de la madre y la cría de pelícano de Pelikan . Al llevar una pluma estilográfica en el bolsillo de la camisa o chaqueta, el remate decorativo destaca y permite identificar rápidamente el tipo de pluma que se ha elegido para expresarse.

[Destacado: remates distintivos en el capuchón de las plumas estilográficas Sailor , ST Dupont , Montblanc , Waterman y Pelikan .]

Algunas marcas de bolígrafos presentan ocasionalmente una imagen especial en ciertos remates, simplemente para hacerlos aún más especiales. Por ejemplo, los bolígrafos Sailor's Professional Gear a veces combinan una imagen única con el logotipo del ancla de Sailor, y sus bolígrafos Wajima Bijou presentan hermosas piezas de raden en el remate. (¡Hablaré del raden en un próximo artículo!)

[En la imagen: plumas fuente Sailor Professional Gear en Gourd , Too Hot Habanero , Wajima Bijou Coral y Kimono Prosperity ].

Montblanc piensa mucho en los remates de sus plumas de edición limitada y generalmente contienen detalles fascinantes relacionados con el tema elegido.

[Destacado: Plumas de Homero , El Gran Gatsby , Enzo Ferrari , Robert Louis Stevenson , Jane Austen y Moctezuma . ¡El emblema Montblanc en el remate del Gran Gatsby brilla verde en la oscuridad!]

Los remates también pueden ser sencillos, pero de un color o material que contraste, como parte del diseño general del bolígrafo. ¡Los remates son una forma genial de darle más carácter a un bolígrafo!

Tapa ciega

Un capuchón ciego está estrechamente relacionado con un remate final, y este es un tema complejo. Incluso después de mucha investigación y debate, ¡sigo sin tener claro qué se considera un capuchón ciego y qué no! Si tuviera que explicar concisamente qué es un capuchón ciego, lo definiría como una pequeña tapa al final del cuerpo de un bolígrafo que se desenrosca para acceder al mecanismo de llenado. Al igual que una "puntada invisible" en costura, un capuchón ciego suele estar diseñado para pasar desapercibido, y podrías asumir que es un remate final y ni siquiera darte cuenta de que está diseñado para desabrocharse si está en un bolígrafo con el que no estás familiarizado.

Mi mentor y amigo por correspondencia, Will, me regaló una Parker Duofold Vacumatic vintage a rayas junto con una colección de varias plumas estilográficas antiguas que ya no quería. Me llevó bastante tiempo darme cuenta de que tenía un capuchón ciego en el extremo que debía quitarse para acceder al botón de llenado. A continuación, se muestran algunos ejemplos de plumas modernas con capuchones ciegos, incluyendo uno bastante controvertido.

De izquierda a derecha en la foto hay un Opus 88 Demo (un bolígrafo lleno de gotero con un pistón de válvula de cierre al que se accede desenroscando su tapa ciega... puedes leer más sobre cómo funciona esto en mi artículo de blog ), un Pelikan M1000 (un bolígrafo con un mecanismo de llenado de pistón integrado en el cuerpo, que se controla aflojando y apretando su perilla giratoria), un Pilot Custom 823 (un llenador al vacío), un Visconti Homo Sapiens (llenado utilizando el mecanismo de llenado al vacío "power filler" de Visconti), un Esterbrook Estie (con un mecanismo de pistón de botón al que se accede quitando la tapa) y un Leonardo Momento Zero (que tiene una tapa ciega que se puede quitar para permitir una forma discreta de acceder a su convertidor extraíble).

Aquí se muestra un primer plano de los capuchones ciegos de las mismas plumas. Los capuchones ciegos de las Opus 88, Pilot y Visconti están fijados a varillas que recorren todo el cuerpo y se pueden extraer considerablemente. (Solo los extendí un poco para la foto). La Esterbrook y la Leonardo tienen capuchones ciegos que se separan completamente de la pluma. La Pelikan, en cambio, es diferente. En la foto, el pomo del pistón está completamente suelto, y se puede apreciar que hay un espacio entre el cuerpo de la pluma y el pomo, pero no está separado del resto de la pluma.

Como puedes ver, cuando están completamente atornillados, todos quedan al ras de los bolígrafos y podrías asumir que son remates finales y ni siquiera adivinar que se pueden desenroscar.

Tuve una conversación detallada sobre capuchones ciegos con el experto en plumas vintage Myk Daigle, y me comentó que no considera que el botón de llenado de émbolo en plumas como Pelikan o Montblanc sea un capuchón ciego. Según Myk, los capuchones ciegos se pueden separar completamente de la pluma. Tras muchas preguntas de "¿y qué pasa con...?", le mostré la imagen de arriba y me dijo que los tres del centro, unidos a la pluma por una varilla, son una zona gris. Mi amigo y representante de Pilot, Bill Pearcy, opina lo mismo: que un capuchón ciego se quita dejando ver algo debajo. Aunque empecé a convencerlo cuando hablamos más sobre el tema, al final se puso más serio y dijo que sigue pensando que solo los que se quitan completamente de la pluma son capuchones ciegos.

Sin duda, respeto la opinión de Myk y Bill sobre las plumas, pero ambas son bastante anticuadas y, en mi investigación, he visto que a todas se las denomina, con o sin razón, tapas ciegas, así que hoy en día es posible que el término "tapa ciega" tenga un significado más amplio. El lenguaje cambia con el tiempo, y en el mundo moderno de las plumas, tanto fabricantes como aficionados a ellas usan "tapa ciega" de nuevas maneras. De hecho, en la propia literatura de Pelikan, la perilla del pistón se denomina "tapa ciega".

Decidí preguntarle a Gary Lange, gerente de marca de Pelikan, sobre las tapas ciegas para añadir una nueva perspectiva experta a la turbia mezcla. Dijo: «Creo que técnicamente, la tapa ciega se refiere correctamente a la perilla giratoria de Pelikan en todos los modelos de pistón. Cuando oigo "tapa ciega", pienso en un llenador de pistón con tapa extraíble, como uno de vacío. Pero una tapa ciega no siempre es extraíble, como en el caso de Pelikan. Cuando pienso en Pelikan, siempre me refiero a ella como la 'perilla giratoria' y nunca diría "tapa ciega". Así que estoy bastante seguro de que no he respondido a tu pregunta. Jajaja».

¡Ja! ¡Me parece fascinante que las tapas ciegas tengan tantas zonas grises! No todo tiene que ser blanco o negro, y la ambigüedad las hace mucho más interesantes. Disfruté mucho intentando descifrar el significado discutiéndolo con Myk, Bill y Gary, pero no me importa que no haya una respuesta definitiva, y apuesto a que este es un tema del que la gente podría hablar toda la noche, después de las horas de una feria de plumas.

Demostrador

Richard Binder define un demostrador como: «Un bolígrafo hecho de material transparente o con ranuras o agujeros recortados para exponer las partes internas. Los demostradores se crearon para que los comerciantes pudieran mostrar las características de los bolígrafos estándar a los posibles compradores». Añade que: «Los bolígrafos transparentes modernos, aunque suelen llamarse 'demostradores', están destinados a la venta al público y, por lo tanto, no son verdaderos demostradores».

Nuestro representante de Pilot, Bill, me mostró su Vanishing Point, un modelo especial que ilustra el funcionamiento del mecanismo. Este sería un auténtico demostrador según la definición original.

Otra de mis personas favoritas en el mundo de las plumas, David F., tiene una pluma de demostración Pelikan M805 completamente transparente con las piezas internas etiquetadas, la cual me mostró en la Feria de Plumas de Baltimore, la primera vez que nos conocimos. A petición mía, tomó algunas fotos para que las use en este artículo. ¡Gracias, David!

Ambas plumas son de demostración, pero "demostradora" es claramente (sin juego de palabras) otra palabra cuya definición ha evolucionado con el tiempo, ya que la mayoría de los usuarios contemporáneos de plumas estilográficas entienden que se refiere a cualquier pluma hecha de material transparente que muestre su funcionamiento interno. Las plumas hechas de material transparente o translúcido, teñidas de varios colores, incluso se consideran comúnmente de demostración si el material es lo suficientemente transparente como para ver a través de él, aunque esta es otra área gris, y los tradicionalistas afirman que solo las plumas completamente transparentes son de demostración.

[En la imagen, de atrás hacia adelante: Sailor Professional Gear , Pelikan M200 , Pilot Custom 823 , TWSBI Diamond 580 y bolígrafos de demostración Lamy Vista ].

Muchos demostradores son de pistón o de vacío, y es genial ver cómo funciona el mecanismo de llenado y cómo la tinta se desliza dentro del depósito. La mayoría de los TWSBI son demostradores, y quienes eligen un modelo con cuerpo transparente con detalles de color opacos o translúcidos se divierten eligiendo un color de tinta que combine o complemente las partes coloreadas del bolígrafo. En un demostrador completamente transparente, ¡el bolígrafo adquiere una nueva identidad cada vez que eliges una nueva tinta! Usar tus colores favoritos o tintas brillantes es especialmente divertido con un demostrador, ya que es precioso ver cómo tu tinta brilla dentro del cuerpo. Los demostradores también te permiten controlar la cantidad de tinta restante, como con el TWSBI Eco (imagen inferior).

También existen plumas estilográficas de demostración con cartucho/convertidor, populares entre quienes aprecian la transparencia y el interior de sus plumas. Tener una pluma estilográfica de demostración te dará una mejor idea de cómo funciona y está construida, ya que podrás ver componentes internos que normalmente están ocultos. La Lamy Vista (imagen superior) es un ejemplo popular y accesible, y Sailor fabrica varias plumas con cuerpo transparente o translúcido, así como plumas de demostración completamente transparentes.

Pilot ofrece una pluma de demostración transparente con pistón ( Custom Heritage 92 ), plumas de demostración transparentes y translúcidas con cartucho/convertidor ( Custom 74) y plumas de demostración transparentes y translúcidas con relleno al vacío ( Custom 823 ), todas con plumines de oro de 14 quilates. La elegante y fiable pluma Kakuno con plumín de acero también está disponible en versiones de demostración.

[En la imagen: Custom Heritage 92, un demostrador con plumín de oro de 14k que también es el único modelo de llenado de pistón de Pilot].

La desventaja de las plumas estilográficas de demostración es que las partes transparentes pueden mancharse con algunas tintas, y podrías sentirte molesto al ver gotas de tinta atrapadas dentro del capuchón o tinta atrapada en la sección, si esas partes son transparentes. Las plumas estilográficas de demostración también pueden volverse opacas o presentar rayones, dependiendo de la calidad de la resina y del cuidado que se les dé. Sin embargo, son muy populares y, para muchos, su atractivo supera con creces estos problemas estéticos. Como ocurre con muchas cosas en el mundo de las plumas estilográficas, el gusto o no por las plumas estilográficas de demostración es cuestión de gustos.

Ventana de tinta

Una ventana de tinta está relacionada con un demostrador, ya que permite ver el interior de la pluma. Es una pequeña sección transparente o translúcida en el cuerpo que permite ver el depósito de tinta para comprobar si se está agotando. Se encuentran con mayor frecuencia en plumas que no se abren para rellenar, como las de émbolo. La ventana de tinta suele estar oculta bajo el capuchón cuando está colocado.

[En la imagen, de izquierda a derecha: plumas Leonardo , Delta , Esterbrook y Pelikan con tinteros.]

Algunos tinteros son más discretos. Las Pelikan Souverän negras suelen tener tinteros teñidos de verde jade, y los modelos modernos Montblanc Meisterstück de pistón tienen tinteros verticales, delgados y elegantes, cerca de la parte superior del cuerpo. Ambos son los más visibles. Si sostiene el lápiz sobre un fondo de color claro o una fuente de luz.

[En la imagen: Ventanas de tinta del Montblanc 149 ].

[En la imagen: un Pelikan Ventana de tinta Souverän .]

Como ocurre con la mayoría de las plumas estilográficas, hay excepciones. Las Lamy Safari y AL-Star tienen una ventana de tinta en sus cuerpos que permite ver el interior del convertidor o cartucho y comprobar el nivel de tinta. Estas ventanas están siempre abiertas, ya que el convertidor/cartucho actúa como su "panel".

Este artículo se está haciendo bastante largo, así que siete términos parecen suficientes por esta semana. Sin embargo, tengo más términos en mis notas y volveré a hablar de otros próximamente. ¿Hay algún término relacionado con la pluma estilográfica que hayas oído o leído pero que no entiendas del todo? Déjamelo saber en los comentarios y quizás publique el tuyo la próxima vez.

-Laura P.

¡Me encantan los comentarios en mi blog! Si te gustan los artículos, déjalos en tus comentarios. Si tienes alguna pregunta sobre este artículo o cualquier otro, puedes escribir a support@penboutique.com . ¡Gracias!

¡Visítenos en Pen Boutique Ltd y venga a nuestra tienda si se encuentra en el área local!

6 comments

Tara

Tara

Fun and informative article! I’d definitely heard of some of these but was surprised to learn some new terms and more about the terms I already knew!

Fun and informative article! I’d definitely heard of some of these but was surprised to learn some new terms and more about the terms I already knew!

Sujata

Sujata

Thanks Laura! Great article with amazing photos that clearly illustrate the information being discussed.

Thanks Laura! Great article with amazing photos that clearly illustrate the information being discussed.

Roger Fairbrother

Roger Fairbrother

Thank you for all of the cool information. Now I am even more knowledgeable of my pens than before. I look forward to more articles in the future.

Thank you for all of the cool information. Now I am even more knowledgeable of my pens than before. I look forward to more articles in the future.

Cameron Meyer

Cameron Meyer

This is a great post. I don’t know much about fountain pens so all of these terms and definitions are incredibly useful. I hope to see the other post with more words and information. Thank you.

This is a great post. I don’t know much about fountain pens so all of these terms and definitions are incredibly useful. I hope to see the other post with more words and information. Thank you.

Matt

Matt

Hi Lauren. Fun article! I’ll weigh in with my 2 cents on blind caps.

I believe the term only correctly applies to a removable cap that hides a separate device that is actually used to fill the pen. This is usually a button, but also could be a twist knob for a piston or captive converter. In your main photo the two on the far right are the only blind caps. The Pelikan, for instance, has a “piston knob” and the 823 and Homosapiens have “plunger knobs”; there’s nothing blind about them, as they’re not hiding or covering another mechanism.

Cheers!

Hi Lauren. Fun article! I’ll weigh in with my 2 cents on blind caps.

I believe the term only correctly applies to a removable cap that hides a separate device that is actually used to fill the pen. This is usually a button, but also could be a twist knob for a piston or captive converter. In your main photo the two on the far right are the only blind caps. The Pelikan, for instance, has a “piston knob” and the 823 and Homosapiens have “plunger knobs”; there’s nothing blind about them, as they’re not hiding or covering another mechanism.

Cheers!

Eric Arnold

Eric Arnold

ooh, i like this topic, i very much look forward to the sequels as you expand the lexicon! One thought on penabling – I just discovered a site this morning that makes it possible for you ti "hire (rent) a pen from another pen lover to try it out! This seems to me to be the intimate in penabling! Here’s the site: https://www.pensharing.com

Loved the palm load of converters phot! As always, all of your photos are exquisite!

Feedback on feedback: don’t forget the paper! The same nib will behave/feel very differently depending on the nature and texture of the paper. Clair Fontaine or Midori are generally thin smooth sheets that provide a more glassy feel. A heavier stock, like cara Puras Rivoli, or G. Lalo’s Verge de France can have a heavier and slightly rougher texture, and the nib will both behave and feel quite different on such papers. It is the combination of ink, nib and paper that truly brings joy when you find the right selection and your pen just sings!

I hadn’t considered finials being on either end; generally (architecturally and in furniture0 they are at the top of things. But that’s just the thing with a pen isn’t it? Either end can be the top depending on whether you are using it or storing it capped.

Speaking of caps, I’m definitely with Myk and Bill on this one. A cap is a lid; it is removable. A knob is used to adjust things, it is not meant to come off. The round protrusions on the faceplate of your stereo, stove, chest of drawers and on top of my desktop blotter are all knobs, not caps. A cap is a protective cover, whether that’s the ball cap on your head, the cap on your pen , or the cap on the end of camera lens. It is there to protect someone delicate, but can be removed when you need access. My piston filled Pelikans essentially have built in converters. They (like the converters) have knobs used to utilize that mechanisms. Converters don’t have blind caps, nor do the Pelikan piston filled pens. They have knobs. this one is pretty curt and dried for me. But we all know I’m a stickler for precise language and prickly…

As for demonstrators, thanks for showing Bill’s cut-away vanishing point, very cool! I have a TWSBI Diamond ALR with a broad nib, about the only pen I use shimmer inks in. The bonus in theses pens is you can see the glitter and how well it is distributed in the ink. The only other pen i have that one might call a demonstrator is a Pelikan M205 Duo, the yellow highlighter. Both of these, by the way, are piston fillers with a KNOB on the end of the barrel!

As for ink windows, I have to say I was a bit disappointed you did not include a photo of a Nahvalur Nautilus, whose porthole ink windows are just perfect for that pen.

Terms I’d like to see you address in future sequels: workhorse, ebonite, bounce, ghosting, PVD, shading vs. sheen vs. shimmer.

Awesome topic, well done as always Laura!

ooh, i like this topic, i very much look forward to the sequels as you expand the lexicon! One thought on penabling – I just discovered a site this morning that makes it possible for you ti "hire (rent) a pen from another pen lover to try it out! This seems to me to be the intimate in penabling! Here’s the site: https://www.pensharing.com

Loved the palm load of converters phot! As always, all of your photos are exquisite!

Feedback on feedback: don’t forget the paper! The same nib will behave/feel very differently depending on the nature and texture of the paper. Clair Fontaine or Midori are generally thin smooth sheets that provide a more glassy feel. A heavier stock, like cara Puras Rivoli, or G. Lalo’s Verge de France can have a heavier and slightly rougher texture, and the nib will both behave and feel quite different on such papers. It is the combination of ink, nib and paper that truly brings joy when you find the right selection and your pen just sings!

I hadn’t considered finials being on either end; generally (architecturally and in furniture0 they are at the top of things. But that’s just the thing with a pen isn’t it? Either end can be the top depending on whether you are using it or storing it capped.

Speaking of caps, I’m definitely with Myk and Bill on this one. A cap is a lid; it is removable. A knob is used to adjust things, it is not meant to come off. The round protrusions on the faceplate of your stereo, stove, chest of drawers and on top of my desktop blotter are all knobs, not caps. A cap is a protective cover, whether that’s the ball cap on your head, the cap on your pen , or the cap on the end of camera lens. It is there to protect someone delicate, but can be removed when you need access. My piston filled Pelikans essentially have built in converters. They (like the converters) have knobs used to utilize that mechanisms. Converters don’t have blind caps, nor do the Pelikan piston filled pens. They have knobs. this one is pretty curt and dried for me. But we all know I’m a stickler for precise language and prickly…

As for demonstrators, thanks for showing Bill’s cut-away vanishing point, very cool! I have a TWSBI Diamond ALR with a broad nib, about the only pen I use shimmer inks in. The bonus in theses pens is you can see the glitter and how well it is distributed in the ink. The only other pen i have that one might call a demonstrator is a Pelikan M205 Duo, the yellow highlighter. Both of these, by the way, are piston fillers with a KNOB on the end of the barrel!

As for ink windows, I have to say I was a bit disappointed you did not include a photo of a Nahvalur Nautilus, whose porthole ink windows are just perfect for that pen.

Terms I’d like to see you address in future sequels: workhorse, ebonite, bounce, ghosting, PVD, shading vs. sheen vs. shimmer.

Awesome topic, well done as always Laura!

Leave a comment

All comments are moderated before being published.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.